• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La tasa de desempleo agrario alcanza el 25,75% en el primer trimestre de 2012

           

La tasa de desempleo agrario alcanza el 25,75% en el primer trimestre de 2012

04/05/2012

La Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2012 ha puesto de manifiesto que unas 776.200 personas estaban ocupadas en el sector agrario, y el número de personas desempleadas se situaba en 269.300. La tasa de
desempleo alcanza el 25,75%, cinco puntos porcentuales por encima de la tasa del último trimestre de 2011.

Las personas ocupadas en el sector agrario representan el 4,45% del total de la población ocupada, descendiendo en el primer trimestre del año ha descendido en unas 32.300 personas respecto del trimestre anterior, cerca de un 4% menos. La caída trimestral del empleo agrario se sitúa por encima de la caída registrada en el conjunto de sectores (2,10%).

Respecto al mismo período de 2011, se han perdido 7.000 empleos, lo que supone un ligero descenso de la ocupación del 0,89%, mientras que a nivel general es de un 4%. Sin embargo las personas desempleadas en el sector agrario en este primer trimestre se han incrementado en 43.100 respecto al mismo trimestre de 2011. Lo
que significa que mientras la ocupación en el sector agrario sigue estable cada vez se incrementan más los desempleados del sector.

Otro dato significativo de estos meses y creemos que es producto de la Reforma laboral, puesto que varía la tendencia de este sector, es el aumento de los ERE en los dos primeros meses de 2012 respecto del 2011 de un 170%, viéndose afectadas 181 personas, cuando en los mismos meses de 2011 estas medidas solo afectaron
a 67 personas.

FITAG-UGT valora estos datos negativamente por la pérdida de ocupación y empleo, debido en parte tanto a que las grandes campañas agrícolas como la aceituna y cítricos han terminado, como al éxodo de parados de otros sectores, especialmente de la construcción y servicios. También es achacable a las condiciones climatológicas adversas, como
las pasadas heladas de febrero y la sequía que nos está afectando.

FITAG-UGT, cree que la senda del crecimiento no pasa por planes de ajustes, recortes y reformas laborales que, como se ha demostrado, aumentan el desempleo. Recortes como el descenso de 1500 millones de euros en políticas activas de empleo, que en este sector son necesarias para poder paliar el aumento de desempleados.

Además de que si la administración no apuesta por este sector, por mucho ahorro que se imponga, no vamos a salir de esta crisis. Si no hay una apuesta firme por el empleo, nos tememos que el panorama en 2012 va a ser dantesco y se pueden llegar a los 6 millones de parados.

FITAG-UGT solicita a la administración que ponga en marcha lo más rápidamente posible los planes de fomento agrario para poder paliar la falta de ingresos y cotizaciones de los trabajadores agrarios, y solicitamos de este Gobierno que no siga la senda de la austeridad y los recortes, y que apueste por el diálogo social.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo