• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / LA UNIÓ señala que el precio medio que percibieron los viticultores valencianos la pasada campaña fue un 24% inferior a la media estatal y un 59% más bajo que los riojanos

           

LA UNIÓ señala que el precio medio que percibieron los viticultores valencianos la pasada campaña fue un 24% inferior a la media estatal y un 59% más bajo que los riojanos

27/04/2012

Un estudio elaborado por LA UNIÓ de Llauradors refleja que los viticultores de la Comunitat Valenciana cobraron de precio por su cosecha de la pasada campaña una cantidad inferior en un 24% a la media estatal y un 58% más bajo que el de los productores de la Rioja (ver gráficos en página adjunta).

Se demuestra así que la evolución de las cotizaciones que perciben los productores valencianos de vino han caído en picado durante los últimos años de forma alarmante y que se hace necesaria una reflexión seria al respecto por parte del conjunto del sector vitivinícola y de la Conselleria de Agricultura.

LA UNIÓ apuesta por un modelo vitícola basado en la calidad que supere el que ahora tenemos y que se base casi exclusivamente en vender mucho volumen a un precio barato que va contra los intereses de los viticultores valencianos.

El precio medio de la uva percibido por los agricultores en las distintas comunidades autónomas fue en la pasada cosecha de 0,25 €/kg y el de un productor valenciano fue de 0,19 € por kg de uva, incrementado además porque las cotizaciones del moscatel son bastante buenas comparadas con el resto de variedades.

Históricamente los precios del vino percibidos por los agricultores valencianos se encuentran al nivel de los cobrados por los castellano manchegos o extremeños y muy lejos de los riojanos, castellano leones, gallegos o aragoneses. Son modelos radicalmente diferentes pues los primeros apuestan por la cantidad sobre la calidad y los segundos por lo contrario.

Las exportaciones vitivinícolas de la Comunitat Valenciana aumentaron durante los últimos cuatro años en volumen, concretamente un 21%, pero descendieron en valor económico un 17%. Esta situación es consecuencia del precio unitario en euros/litro del vino exportado que en nuestra comunidad disminuyó un 53% en ese mismo periodo.

Esta circunstancia de las exportaciones es, como en el caso del precio, consecuencia del modelo vitivinícola de cada comunidad autónoma. Mientras algunas apuestan por aumentar volumen y disminuir precio como la nuestra, otras optan por un modelo exportador basado en la calidad más que en la cantidad. El éxito de unas sobre otras queda totalmente reflejado en el precio medio que reciben los agricultores por el vino en las de un modelo y otro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo