Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Esther Herranz pide a la Comisión Europea que se actualicen los precios de referencia del aceite de oliva para evitar la ruina del sector

           

Esther Herranz pide a la Comisión Europea que se actualicen los precios de referencia del aceite de oliva para evitar la ruina del sector

26/04/2012

La eurodiputada Esther Herranz interpeló ayer al comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, al que ha pedido que se tenga en cuenta la necesidad de actualizar los precios de referencia del aceite de oliva que existen actualmente. A su juicio, dichos precios “están totalmente obsoletos y el sector está pasándolo muy mal”, ya que no ha sido amparado por las normas de la competencia.

La eurodiputada ha explicado que, muy al contrario, el sector, “al menos en España, ha sido directamente atacado por las autoridades de la competencia”. Por ello, ha pedido que se articulen las vías de colaboración que sean necesarias con las autoridades de defensa de la competencia, “una cooperación que permita avanzar y evitar la ruina de un sector estratégico para la economía española, de cuya supervivencia depende el futuro de muchas familias”, ha señalado.

El comisario europeo de Agricultura ha respondido a la cuestión planteada por Esther Herranz que en el próximo mes de mayo propondrá a los ministros de Agricultura de los estados miembros productores, que se reúnan para elaborar un plan de acción que pueda combinar varios tipos de medidas. En lo que atañe a los problemas relativos a las autoridades de la competencia, ha señalado que confía en que se resuelva en el contexto de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

Esther Herranz ha aprovechado también su intervención para agradecer la puesta en marcha del grupo de alto nivel de estudios sobre las consecuencias que tendría la eliminación de los derechos de plantación de viñedos, una iniciativa que esperaba con mucha expectación desde que el pasado 15 de noviembre, Dacian Ciolos anunciara ante el Pleno de la Eurocámara, a raíz de una cuestión planteada por la propia eurodiputada, que “todo era debatible”.

Respecto a otros asuntos de importancia para el sector agrario, la eurodiputada ha echado en falta en la intervención de Ciolos referencias sobre la postura de la Comisión Europea respecto a las relaciones entre los productores y la industria o sobre la cadena alimentaria. En este sentido, insistió especialmente en la necesidad de articular un observatorio de precios, “que tantas veces hemos pedido desde este Parlamento, para que se eliminen los abusos de poder y para que se equilibren un poco más los eslabones de la cadena”.

Por último, Esther Herranz ha querido mostrar su satisfacción por el cambio de criterio de la Comisión Europea acerca del mantenimiento de la cuota láctea, un asunto que, “junto con la continuidad de los derechos de plantación del viñedo y el mantenimiento de las cuotas de producción de azúcar, es fundamental para poder tener un futuro sostenible”, ha dicho.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo