El Departamento de Agricultura de Cataluña ha convocado las ayudas para fomentar las inversiones necesarias para el cumplimiento de las normas mínimas de reciente introducción en materia de bienestar animal, y ha aprobado las bases reguladoras, como publicó el jueves pasado el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC). El plazo para la presentación de las solicitudes es de un mes.
Así, la Orden publicada en el DOGC establece una línea de ayudas consistente en la bonificación de intereses de los préstamos concedidos por las entidades financieras que hayan suscrito el correspondiente convenio para fomentar inversiones necesarias en explotaciones agrarias para el cumplimiento de las normas mínimas, de reciente introducción, en materia de bienestar animal, (artículo 2.10 del Reglamento 1857/2006).
La financiación de estas ayudas para bonificar los intereses de los préstamos que se establecen en la citada Orden irá a cargo de una partida presupuestaria del DAAM para el año 2013, con naturaleza de crédito plurianual, por un importe máximo de 4.000.000 de euros. Las inversiones auxiliables son la adaptación de los espacios para cerda o cerda joven a las nuevas normas mínimas para la protección de los cerdos, la adaptación de la superficie del suelo en las explotaciones porcinas, otras inversiones necesarias en las explotaciones ganaderas para adaptarse a la normativa, que se publique hasta la fecha del plazo de presentación de solicitudes. Cabe recordar que las explotaciones porcinas deben estar adaptadas a la nueva normativa el próximo 1 de enero de 2013.
Otras medidas para facilitar la adaptación
El DAAM, mediante el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2007-2013, ha puesto siempre a disposición de los ganaderos catalanes la medida de modernización de las explotaciones agrícolas, una línea de financiación para que se pudieran adecuar a esta normativa.
Esta línea de ayudas, atendiendo a la tipología de operaciones subvencionables, requiere de unos plazos amplios para su tramitación y para que los agricultores puedan llevar a cabo las inversiones objeto de ayuda. Así, con el objetivo de acortar al máximo estos plazos y que los agricultores puedan beneficiarse lo más rápidamente posible de las ayudas correspondientes, la certificación se adecua a los plazos necesarios para realizar las inversiones.
Asimismo, cabe señalar que el DAAM ha considerado y sigue considerando, en el actual contexto de crisis económica más que nunca, el carácter estratégico de las ayudas a la modernización de las explotaciones agrarias. Por eso nunca se ha denegado ninguna solicitud de ayuda por falta de disponibilidad presupuestaria, generando las ampliaciones del presupuesto correspondiente para atender la totalidad de solicitudes que cumplen los requisitos fijados.
Además, con la publicación del nuevo Decreto de Contrato Global de Explotación (CGE), el DAAM simplifica el estudio económico de las inversiones, a la vez que en la ayuda de modernización de la convocatoria 2012 se prioriza, con una puntuación máxima, las solicitudes destinadas a realizar inversiones necesarias en materia de bienestar animal.
Por otro lado, hace 10 años que el sector sabe de la existencia de esta normativa si bien muchas de las explotaciones aún están pendientes de adaptarse. Es por ello que el DAAM, conocedor del carácter estratégico de la ganadería catalana, ha hecho un censo de las granjas afectadas y el año pasado Cataluña fue la única comunidad autónoma que publicó una nueva línea de ayudas, adicional a la de modernización de explotaciones agrarias y fuera del Programa de Desarrollo Rural, para que las explotaciones ganaderas se pudieran adaptar a la normativa de bienestar.
Se trata de una línea de préstamos bonificados el 100% de sus intereses, que se ha convocado anualmente y hasta fecha de hoy se ha concedido préstamos por un total de 20 millones de euros que han beneficiado un total de 134 explotaciones ganaderas.
El DAAM reitera, tal y como se ha comunidad repetidamente el sector, que el presupuesto del Departamento correspondiente al 2012 no pone en peligro las aportaciones europea y estatal en el PDR de Cataluña de esta anualidad.
Finalmente, en cuanto al tema urbanístico, el DAAM ha promovido importantes modificaciones con la «ley ómnibus», que debe permitir el cumplimiento de los plazos de adaptación a la normativa de bienestar animal. Los proyectos relativos a actividades ganaderas preexistentes, que sin incrementar la capacidad productiva de las instalaciones, sólo comporten obras para adaptar estas instalaciones a las exigencias derivadas de la legislación aplicable en materia de ganadería, no requieren el informe preceptivo de la comisión territorial de Urbanismo ni el informe del Departamento sobre distancias ganaderas. Estos proyectos quedan únicamente sometidos a licencia municipal. En este sentido, el Departamento ha remitido una circular informativa a todos los municipios de Cataluña, firmada por los secretarios de la Asociación Catalana de Municipios, la Federación de Municipios de Cataluña y los directores generales de Territorio y Urbanismo y de Desarrollo Rural, dando a conocer estos cambios y pidiendo la colaboración de todos los entes locales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.