• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / UGT y CCOO consideran insuficientes los Fondos para los Planes de Fomento de Empleo Agrario 2012

           
Con el apoyo de

UGT y CCOO consideran insuficientes los Fondos para los Planes de Fomento de Empleo Agrario 2012

20/04/2012

En la mañana de ayer se celebró la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios (AEPSA), para abordar los Fondos para los Planes de Empleo Agrarios para el año 2.012.

Esta segunda reunión tenía como objetivo cerrar la negociación del los Fondos AEPSA (antiguo PER) que se viene desarrollando en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla y León, Murcia, P. Valenciano, Canarias y Aragón. La partida que el Servicio Público de Empleo Estatal ha recogido en su presupuesto es de 216,1 millones de euros, manteniendo con ello los mismos fondos que en 2.011.

Los sindicatos valoran el mantenimiento de este importante Plan de Empleo para las zonas rurales por parte del Gobierno y piden transparencia, comunicación y consenso a los nuevos responsables del SEPE para seguir garantizándolo.

A pesar de ello, las Federaciones sectoriales de UGT y CCOO estiman que los fondos que el Gobierno ha puesto sobre la mesa son insuficientes, sobre todo si tenemos en cuenta la situación del empleo en el sector agrario derivada de las heladas y la sequía que han mermado el empleo en el agro precisamente en las zonas donde se aplican estos Planes de Empleo. A ello hay que añadir que el panorama se agrava aún más, con el importante recorte del presupuesto del MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente), especialmente en materia de Desarrollo Rural, que va a redundar en deteriorar más si cabe la situación del empleo agrario y en las zonas Rurales.

Ante esta situación FITAG-UGT y la Federación Agroalimentaria de CCOO han propuesto una subida del 2,4% de los Fondos sobre la partida final destinada en 2.011. Ante la situación excepcional del sector agrario motivada por las heladas y sequía las Federaciones sectoriales de CCOO y UGT han planteado la habilitación de Fondos Adicionales y otras iniciativas que adoptadas anteriormente en situaciones similares desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, como la reducción del número de jornadas para acceder al subsidio y renta agrarios, y establecer con carácter excepcional que las jornadas trabajadas en el AEPSA computen en el número de jornadas exigidas para acceder a la renta agraria.

ASAJA, COAG, FITAG-UGT, y la Federación Agroalimentaria de CCOO, así como la D.G. del SPEE coinciden en la necesidad de demandar a los Gobiernos de las Comunidades Autónomas donde se aplican estos planes de empleo que sigan manteniendo las aportaciones que han realizado otros años con el fin de preservar el objetivo de estos Planes de Empleo Agrarios.

Finalmente se ha acordado que urgentemente se convoquen las diferentes Comisiones Regionales, Provinciales y los Consejos Comarcales para la puesta en marcha inmediata de los planes de empleo y la contratación de trabajadores y trabajadoras para paliar la situación del desempleo en el sector agrario que se agudiza en estas fechas y que este año se está demorando inexplicablemente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo