Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Comisión Europea muestra flexibilidad para reflexionar sobre la liberalización total de las plantaciones de viñedos, según el MAGRAMA

           

La Comisión Europea muestra flexibilidad para reflexionar sobre la liberalización total de las plantaciones de viñedos, según el MAGRAMA

20/04/2012

El Director General de Producciones y Mercados Agrarios, Carlos Cabanas, ha manifestado la disponibilidad de la Comisión Europea a reflexionar sobre si la liberalización total de plantación de viñedos puede ser “lo más adecuado para el sector” y se ha mostrado “abierto a la búsqueda de nuevas alternativas que permitan obtener los mismos objetivos planteados en la OCM reformada”.

En el curso de la primera reunión del Grupo de Alto Nivel del sector del vino en Bruselas, los Estados miembros productores, entre ellos España, han expuesto los beneficios del sistema actual de transferencias de derechos de plantación en la mejora de la competitividad del sector. Por el contrario, y a juicio del representante español, la liberalización puede llevar consigo efectos negativos para el propio sector, para los objetivos de calidad que se persiguen a través de las Denominaciones de Origen, para el mantenimiento de la actividad económica en las zonas productoras y para defender el beneficio que determinadas plantaciones menos productivas están aportando al medio ambiente.

El Comisario Ciolos ha presentado este jueves en Bruselas la primera reunión del Grupo de Alto Nivel constituido en la Unión Europea para analizar la situación y perspectivas del sector vitivinícola. En el encuentro, dirigido por el Director General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, José Manuel Silva, han participado las asociaciones representativas del sector a nivel comunitario, además de las delegaciones de los distintos miembros de la UE.

El objetivo fundamental de este Grupo es realizar un análisis en profundidad de los derechos de plantación de viñedo, ante la posición de los principales países productores que consideran que la liberalización de las plantaciones, tal como está actualmente establecido, podría acarrear negativas repercusiones en el sector.

En la tarde de este jueves, distintos Estados miembros expondrán de manera práctica la forma de gestionar los derechos de plantación y la organización administrativa de cada uno de ellos para efectuar dicha gestión.

Se espera que con esta reunión, y con otras tres que se producirán en el futuro, se analicen en profundidad los distintos temas que afectan al sector vitivinícola y especialmente los posibles efectos que llevaría consigo la liberalización de plantaciones y, en su caso, pueda adoptarse una decisión que, conjugando ventajas y desventajas, sea beneficiosa para el sector comunitario en su conjunto y para las rentas de los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo