• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / FITAG UGT lamenta los recortes en el Ministerio de Agricultura

           
Con el apoyo de

FITAG UGT lamenta los recortes en el Ministerio de Agricultura

18/04/2012

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es el cuarto con mayores recortes en sus presupuestos. FITAG UGT pide coherencia al Gobierno, ya que el campo ha demostrado ser un sector estratégico, que está soportando la crisis mejor que otros sectores y que tiene un gran potencial de crecimiento y creación de empleo, muy necesario para la economía actual de España. Si este sector no dispone de los recursos necesarios no se va a poder desarrollar adecuadamente.

El Ministerio de Hacienda dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 ha destinado al Ministerio de Agricultura 758 millones de euros menos que en 2011, lo que supone un recorte del 6% respecto al ejercicio anterior. No obstante ha habido programas que se han visto muy castigados por los recortes. Es el caso de los Programas de Desarrollo Rural Sostenible, cuyo presupuesto se ha visto reducido en un 86%. Estos fondos que han sido tan mermados son vitales para evitar el abandono y la despoblación rural, para prestar servicios públicos eficientes, reactivar la economía de las zonas rurales y fomentar el empleo y la creación de empresas. De esta manera además, la Ley de Desarrollo Sostenible en el medio rural queda en la práctica anulada.

Los programas de competitividad y calidad tanto de la producción agrícola y ganadera, como de la industria alimentaria, se han visto recortados en un 37% y un 25% respectivamente. En esta partida hay programas de gran importancia para la producción agrícola, ganadera y alimentaria, que incluyen la promoción de nuevas tecnologías y medios de producción, la ordenación de los sectores productivos, la sanidad vegetal y animal, mejora de la productividad, y la calidad. Descuidar estos aspectos hace que estos sectores se estanquen, y los hace menos competitivos frente a otros países.

La gestión de recursos hídricos para el regadío se reduce un 20% respecto a 2011, y la política de infraestructuras también ha visto disminuir su financiación hasta un 30%, concepto que afecta a la normativa y ordenación territorial de recursos hídricos y a las actuaciones para la prevención de la contaminación y el cambio climático. Al recortar en estos concentos se está descuidando el medio ambiente, el medio rural y sobre todo se van a perder muchos empleos.

FITAG UGT pide coherencia en este sentido. Estos recortes afectarán especialmente a las ya de por sí castigadas pequeñas y medianas explotaciones familiares y al desarrollo del medio rural, al tiempo que pondrán en peligro el empleo agrario. Estamos hablando de 340.000 profesionales agrarios que cotizan a la Seguridad Social por cuenta propia y cerca de 800.000 trabajadores agrícolas que lo hacen por cuenta ajena. El Gobierno, finalmente, lejos de apoyar y revitalizar un sector con un potencial notable para colaborar en la recuperación económica del país, lo ha dejado sin recursos. Este Ministerio, del que depende el sector primario, la producción de alimentos, la vertebración de más del 70% del territorio nacional, la conservación del medio ambiente o la protección contra incendios, tendría que ser el último en el que se hicieran recortes, y no uno de las más afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo