• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Alicante exige al Gobierno que impida las importaciones del limón argentino en la Unión Europea

           

ASAJA Alicante exige al Gobierno que impida las importaciones del limón argentino en la Unión Europea

18/04/2012

La decisión de la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, de expropiar YPF ha sido considerada por el Gobierno de España como un “gesto hostil” contra el que responderán con medidas “claras” y “contundentes” que aplicarán en estos días. ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores exige que entre éstas, contemple acciones contra el limón argentino, como vetar sus importaciones, no sólo en España, si no en el conjunto de la Unión Europea.

Según las propias declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, han recabado apoyos de otros gobiernos e instituciones internacionales, entre los que citó el de la Unión Europea. “Los países miembro cuentan con una política comercial común, por lo que cuando surgen problemas, todos tienen que colaborar para resolverlos. Es de lógica”, valora el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Ante la situación que se plantea, ASAJA Alicante considera que al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, se le presenta una excelente oportunidad para defender la producción nacional y conseguir que se ponga freno a las importaciones de Argentina. “Así potenciaría las posibilidades de comercialización del Limón Verna, que se encuentra actualmente en campaña. Frente al expolio, boicot y sobre todo en un sector como el nuestro en el que han impuesto la competencia desleal. Deben prohibir que entre ni un solo kilo de sus limones después de la decisión que han aprobado”, defiende Aniorte.

La crisis del limón en Alicante se ha intensificado durante los últimos años lo que ha provocado una disminución de la superficie cultivada, que supone un problema para los terrenos salinos; el medio ambiente, ya que el limón se posiciona como uno de los árboles más importantes en la absorción del CO2 de la atmósfera y para las poblaciones rurales.

Los bajos precios en origen han provocado la desaparición de 4.100 has de limón en la provincia desde 2000 a 2010, fecha de los últimos datos oficiales no provisionales. El Departamento de Estudios Agrarios de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores adelanta que esta cifra seguirá en aumento, ya que año tras año continúan abandonándose campos por la falta de rentabilidad. Aún así, el valor económico de la producción de limón supera los 52 millones de euros, teniendo en cuenta sólo el precio en campo. Este sector sería “capaz de crear mucha más riqueza y trabajo, siempre y cuando se den las condiciones adecuadas”, valora el presidente de ASAJA Alicante, que concreta que para que ello es necesario “frenar los abusos especulativos que se producen en los mercados, que sólo benefician a la gran distribución, y defender nuestra producción nacional, permitiendo importar sólo cuando se haya comercializado lo autóctono, tal y como se cumple en otros países”.

ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores valora que es también el momento perfecto para impedir importaciones de países terceros en los que no se producen con las mismas garantías alimenticias e, incluso, utilizan productos fitosanitarios prohibidos en nuestras fronteras desde hace una década.

“La cúpula del poder de Bruselas debe cambiar el chip. Lo primero tiene que ser lo nuestro, por eso entramos en un Mercado Único. En los acuerdos de liberalización comercial con Tucumán, Marruecos,… tendrían que contemplar plazos de entrada para que se impida la llegada masiva de sus productos cuando ya disponen de ellos en su territorio”, apostilla el presidente Eladio Aniorte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo