La Comisión Intersindical de Deshidratadores Europeos (CIDE) propone que las leguminosas plurianuales y otros cultivos forrajeros deberían autorizarse en las superficies de interés ecológico. Según la propuesta de reforma de la PAC, un 7%, como mínimo, de las hectáreas admisibles (salvo las superficies dedicadas a pastos permanentes) tienen que dedicarse a superficies de interés ecológico, tales como tierras en barbecho, bancales, elementos paisajísticos, franjas de protección y zonas forestadas.
La CIDE defiende que la siembra de leguminosas plurianuales tiene un gran interés ecológico ya que absorben el nitrógeno del aire y utilizan el nitrógeno del suelo. Estos cultivos no solo no habría que aportarlos abonos nitrogenados sino que además, los cereales que se sembraran después se beneficiarían del aporte de nitrógeno al suelo por parte de las leguminosas.
La CIDE también propone que el sector de las leguminosas forrajeras se beneficie de los mecanismos de ayuda al almacenamiento privado, con el fin de asegurar el aprovisionamiento de proteínas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.