Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Nuevos embutidos ricos en omega-3

           

Nuevos embutidos ricos en omega-3

16/04/2012

El investigador Mikel García-Íñiguez de Ciriano ha estudiado en el departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología de la Universidad de Navarra cómo elaborar alimentos cárnicos con cualidades nutricionales añadidas, como el ácido graso omega-3, y la disminución de otros componentes que pueden ser más dañinos, como las grasas saturadas.

El trabajo, que ha formado parte de su tesis doctoral, se ha centrado en los productos derivados del cerdo, como jamón y embutidos. En colaboración con la Universidad de Gante (Bélgica), el investigador ha obtenido productos cárnicos con elevado contenido en omega 3 modificando la dieta de los cerdos ibéricos: “A través de los piensos, hemos introducido fuentes de omega 3 para equilibrar la excesiva presencia de algunas fracciones de ácidos grasos, saturados o poli-insaturados omega 6, consecuencia estos últimos de una dieta rica en fuentes vegetales”, explica el autor.

Esto ha sido posible al añadir a los piensos aceites de lino, alga o pescado, que pueden ser fijados en los animales y, por lo tanto, en los productos cárnicos derivados, de modo que pasan a nuestra dieta. De hecho, la legislación europea permite denominar estos alimentos como “fuente de ácidos grasos omega 3”.

Asimismo, en la investigación también se reformularon los productos cárnicos para lograr embutidos crudos-curados con un alto contenido en selenio, yodo y ácidos grasos omega 3, como el decosahexaenoico, al mismo tiempo que se mantenían las cualidades de sabor, aroma, etc., del producto: “También diseñamos y evaluamos de forma satisfactoria embutidos con menos sodio (sal) y mayor contenido en omega 3. Esto fue posible al modificar los ingredientes durante la producción. Por ejemplo, sustituyendo el tocino por una disolución elaborada con emulsificante, agua y un aceite. De modo que mejoramos el propio proceso de fabricación del producto”.

Hojas de borraja: un rico antioxidante

Por otro lado Mikel García-Íñiguez de Ciriano -que acaba de integrarse en el departamento de I+D de la empresa Viscofán- incorporó en su estudio la búsqueda de nuevos extractos vegetales que se puedan utilizar como estabilizantes de los productos cárnicos. Este fue el caso de las hojas de borraja, cuya capacidad antioxidante es mucho mayor que la de los tallos, que es la parte que habitualmente se come. “La estabilidad oxidativa que aporta a los embutidos crudos-curados lo convierte en una fuente económica y eficaz para la industria cárnica”, subraya el nuevo doctor por la Universidad de Navarra.

En este sentido, el especialista terminó aclarando que los avances en esta materia “repercuten en un sector estratégico tanto en España con en Navarra, donde representa el 16% de la industria de la Comunidad foral. Es, además, uno de los que mejor ha respondido a la crisis, con índices de caída del 0,7% frente al 16,2% de la actividad industrial nacional”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo