Tras una campaña del Limón Fino desastrosa con precios que sólo alcanzaron los 0,12€/kg en el primer corte y el resto se vendió “regalado”, la campaña del Verna ha arrancado con fuerza, con valores que experimentan una leve mejoría respecto a 2011. En un futuro, cuando ya se haya recolectado todo el Fino y contando con que las heladas contrajeron la producción de las zonas competidoras, la lógica de mercado impone que los valores aumenten aún más. Las últimas lluvias han sido muy bien recibidas y ayudarán a los cítricos a mejorar el sabor, color y calibre.
Los productores de cítricos de la provincia de Alicante están viviendo el inicio de la campaña del Limón Verna con cierto optimismo. Han observado como los precios en campo han mejorado ligeramente respecto a 2011 y las complicaciones del limón argentino albergan posibilidades de mantener los valores, según un comunicado de ASAJA Alicante.
El inicio de la comercialización del Limón Fino fue lamentable. Sólo se incentivaron las ventas y los valores a partir de las heladas y desastres climatológicos que se registraron en zonas competidoras y que provocaron una considerable reducción de la oferta en todos los mercados. Todavía queda parte de esta variedad por recolectar y cuando acabe, la oferta se contraerá aún más, por lo que los precios del Verna deberán incrementarse.
En el repunte de los precios en campo también está afectando que la campaña del limón de Argentina está registrando problemas y sólo está dejando frutos de bajo calibre y tardíos. De todos modos, ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores mantiene una postura precavida y alerta de que este país controla muy bien la exportación, sólo envían las cantidades que se necesitan y además no permiten que se cuelen bajas calidades. Pide seguir este ejemplo con nuestros productos.
Otro de los factores que adelanta la previsión de buenas precios son las lluvias percibas, que permitirá a los frutos obtener excelentes calidades.
Cobra especial importancia el Plan que la Conselleria de Agricultura está elaborando con todos los operadores citrícolas para reestructurar las campañas y la cadena en valor ante la fuerte crisis que vive el sector. Sobre la mesa, además de la concentración de la oferta, se ha puesto otra serie de medidas como potenciar la promoción de nuestros frutos, permitir la retirada, la necesidad de contar con contratos y márgenes adecuados,… ASAJA Alicante valora que hay que aprobar las medidas con carácter de urgencia si queremos salvar la citricultura.
En 2002 se contabilizaban en la provincia 13.800 has de limoneros, mientras esta cifra se contrae hasta las 10.100 has en 2010, fecha de los últimos datos oficiales no provisionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.