Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Concedido el “Premio Alimentos de España al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2011-2012”

           

Concedido el “Premio Alimentos de España al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2011-2012”

16/04/2012

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha concedido el “Premio Alimentos de España al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2011– 2012”, con sus modalidades “Producción Convencional” y “Producción Ecológica”. Este premio ha correspondido aHACIENDA QUEILES de Tudela (Navarra),que ha conseguido también el galardón al mejor aceite de oliva virgen extra en la modalidad de Producción Ecológica.

Los galardones concedidos en la categoría “Producción Convencional”, que a su vez se subdivide en los grupos “Frutados Verdes Amargos”, “Frutados Verdes Dulces”, y “Frutados Maduros” son:

CATEGORÍA “ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE PRODUCCIÓN CONVENCIONAL”

-Aceites Frutados Verdes Amargos

En esta modalidad el premio ha recaído en ALMAZARA DE MUELA, de Priego de Córdoba (Córdoba). Este aceite se define como frutado muy intenso de aceituna verde, hierba y alloza y notas de hierbabuena, todo muy equilibrado. En boca es muy aromático y de entrada dulce y almendrado, con mucho cuerpo, presentando un amargor de intensidad media, y un picor medio alto.

En esta categoría han resultado finalistas ORO /BAILEN/ GALGON 99 S.L. de Villanueva de la Reina (Jaén) y POTOSI 10 S:A: de Orcra (Jaén).

-Aceites Frutados Verdes Dulces

Este premio se ha otorgado a S.C.A. NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS de Jimena (Jaén). Se trata de un aceite frutado intenso, complejo, de aceituna verde con algunas notas maduras, muy equilibrado. Destacan las notas de manzana verde, hierba, alloza, cítricos y plátano. En boca es muy aromático, persistente, con mucho cuerpo y dulce de entrada. Presenta un amargor medio, algo más picante y almendrado, todo ello muy equilibrado.

Como finalistas de esta modalidad han quedado MANUEL MONTES MARIN de priego de Córdoba y EL LABRADOR, SAT 8064 de Fuente de Piedra (Mälaga).

-Aceites Frutados Maduros

En este grupo ha resultado ganador el aceite RODAU S.L. – ACEITES DAURO Dde Torroella de Fluviá (Girona). Es un aceite frutado de aceituna de intensidad alta, con mezcla de notas verdes y maduras, predominando éstas. Destacan la manzana y la almendra, ambas maduras, la hierba y la alloza con intensidad ligera como notas verdes. En boca es de entrada muy dulce, no amarga, pica ligeramente y es muy almendrado. Todo el conjunto es muy equilibrado.

Los finalistas de esta categoría han sido AGRICOLA ICA.ISC. DE RIUDECANYES de Riudecanyes (Tarragona) y COSELVA SCCL de la Selva del Camp (Tarragona).

CATEGORÍA “ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA”

En esta modalidad, el premio ha recaído en HACIENDA QUEILES de Tudela (Navarra).Es este un aceitefrutado muy intenso y complejo de aceituna verde, con notas de manzana y almendra ambas maduras. También se percibe algo de canela, estando todo el conjunto muy equilibrado. En boca, de entrada es bastante dulce y almendrado, ligeramente amargo y algo más picante. Todo el conjunto de atributos es muy equilibrado y armónico.

Como finalistas de esta categoría han quedado SCA. ALMAZARAS DE LA SUBBÉTICA de Carcabuey (Córdoba) y FINCA LA REJA SL. De Bobadilla (Málaga).

El “Premio Alimentos de España al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra” otorgado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tiene como objetivo contribuir a revalorizar los aceites de oliva virgen españoles de mayor calidad organoléptica y estimular a los productores a elaborar y comercializar aceites de calidad.

También tiene como finalidad promover la imagen y posición del mercado del aceite de oliva y promocionar entre los consumidores el conocimiento y valoración de las características sensoriales de este aceite.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo