• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA consigue que la Junta de Castilla y León no penalice a los agricultores afectados por la sequía

           

ASAJA consigue que la Junta de Castilla y León no penalice a los agricultores afectados por la sequía

16/04/2012

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila agradece a la Junta de Castilla y León su sensibilidad ante la solicitud realizada por la organización profesional agraria para que los agricultores con expedientes de primera instalación y planes de mejora en zonas regables con restricciones de agua quedaran libres de cumplir el plan de cultivos previsto -ya que no se han podido sembrar los cultivos de primavera con mayor rentabilidad, como remolacha, patatas o maíz- o la reposición de ganado en extensivo en el caso de los ganaderos.

Durante la reunión mantenida por ASAJA en Valladolid con el director general de Industrias Agrarias y Modernización de Explotaciones, Jorge Morro, y la jefe del Servicio de Modernización de Explotaciones, Mercedes Berciano, la Junta de Castilla y León trasladó a la organización su compromiso para permitir certificar los expedientes que a causa de la sequía no cumplan con esos compromisos.

En el caso del regadío se estudiará individualmente cada expediente, teniendo en cuenta los acuerdos de la Confederación Hidrográfica del Duero, la junta de explotación o la comunidad de regantes que haya fijado las restricciones de agua, en su caso. Para ello, ASAJA-Ávila ya ha recopilado las actas y documentos que recogen las restricciones en los regantes en Ávila, y se las ha hecho llegar a la Dirección General de Modernización.

El 13 de marzo miembros de la Junta Directiva de ASAJA-Ávila mantuvieron una reunión con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Francisco José Sánchez, en la que solicitaron a la Administración regional que permita a los agricultores afectados por la sequía certificar sus expedientes con los cultivos que van a tener que sembrar teniendo en cuenta la situación excepcional impuesta por la climatología y las directrices de la Confederación Hidrográfica del Duero, pudiendo cobrar las ayudas comunitarias y hacer frente a los pagos de las grandes inversiones que han tenido que acometer en modernización de sus regadíos para acondicionar sus parcelas.

Hace un año, ASAJA consiguió para los regantes el incremento de los derechos de pago único, mayoritariamente de secano, que pasaron a tener la consideración de regadío en la PAC, lo que ha hecho que el valor por hectárea de esos derechos pase de los 160 a los 350 euros de media.

La organización agraria solicitó el incremento de los derechos de pago único de los regantes afectados por la transformación en regadío de las Cogotas. Teniendo en cuenta que el regadío afecta a cerca de 7.000 hectáreas y que el incremento medio de los derechos de pago único de la PAC por hectárea se sitúa en 190 euros, estos profesionales están recibiendo alrededor de 1,3 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo