La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha apoyado la iniciativa promocional de la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico (Aeceriber) ‘Sólo ibérico’, un documental que tiene como finalidad divulgar y fomentar la calidad y singularidad de un sector como el ibérico, estratégico en Andalucía.
Este documental, que se ha presentado en Sevilla, muestran las condiciones que desde el punto de vista de la alimentación y crianza hacen del ibérico un animal único en cuanto a la calidad y singularidad de su carne, constituye una «herramienta útil para fomentar esta diferenciación» y contribuir con ello a «mejorar la vertebración del sector y la mejora dela productividad de las explotaciones ganaderas andaluzas», ha explicado la representante de la Consejería de Agricultura y Pesca.
Este proyecto está financiado por el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013 con fondos Feader en el marco de las ayudas destinadas al desarrollo de actividades de los centros de referencia para cada sector y subsector ganadero. La finalidad de estos centros de referencia es impulsar la modernización y mejora tecnológica de las producciones y sanidad de las cabañas ganaderas.
Norma de calidad del ibérico
Otro de los obejtivos del documental es argumentar la necesidad de que se modifique la actual norma de calidad del ibérico para proteger este sistema tradicional de producción y facilitar al consumidor una información clara sobre este tipo de productos. Consciente de esta prioridad, la Consejería de Agricultura y Pesca ha trasladado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente una propuesta de modificación de la normativa, en la que se solicita que se haga, en cuanto a la raza del animal, una distinción entre ibérico para los animales que sean ibérico puro y cruzado de ibérico para aquellos que tengan cualquier tipo de cruce.
Asimismo, en lo relativo a la designación por alimentación, el Gobierno andaluz propone que simplifiquen las que contempla actualmente la norma a bellota y cebo (sin incluir el ganado intensivo en granja). Además, todas estas distinciones deberán trasladarse obligatoriamente al etiquetado y la publicidad de los productos ibéricos con un etiquetado que sea ilustrativo y en el que se indique claramente el tipo de producto, la raza y la alimentación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.