• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Presentada una proposición no de ley sobre la morosidad en el sector porcino

           

Presentada una proposición no de ley sobre la morosidad en el sector porcino

02/04/2012

Alejandro Alonso, portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, ha presentado una Proposición no de ley sobre la morosidad en el sector porcino en la que solicita que el Gobierno adopte de manera urgente medidas para el cumplimiento efectivo de la Ley de la Ley de medidas de lucha contra la morosidad. Además, el portavoz socialista ha presentado una pregunta al ministro Miguel Arias Cañete para que este le responda sobre esta cuestión en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Con la finalidad de adoptar la legislación a la situación de crisis económica y aliviar la situación de muchas empresas, el Congreso de los Diputados modificó la Ley de morosidad en julio de 2010. La reforma consintió en la reducción de los plazos de pago a 30 días en las operaciones con las administraciones públicas y productos de alimentación frescos y perecederos y a 60 días al resto de operaciones entre empresas.
Pese a estos cambios, los problemas de morosidad en el sector porcino no se han solucionado y las organizaciones del sector han puesto de manifiesto que desde la entrada en vigor de la reforma los pagos se siguen produciendo a plazos de 120 días e incluso superiores.

Esta situación se ve agravada por el hecho de que los ganaderos sí que tienen que hacer frente a sus obligaciones de pago en 30 días que se unen a la situación de crisis económica que afecta también de forma especial a este sector. Un sector que es el más importante de la ganadería española con una cifra de negocio en 2011 de 5.308 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo