• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La industria cárnica pide que se eliminen las trabas a la exportación y la unificación de competencias

           

La industria cárnica pide que se eliminen las trabas a la exportación y la unificación de competencias

02/04/2012

La industria cárnica, a través de la OFICINA DE EXPORTACIÓN DE LA CARNE DE ESPAÑA (OECE) ha pedido que la Administración española elimine las trabas administrativas que todavía se mantienen y que dificultan de forma seria las exportaciones de las empresas del sector, que representan una actividad verdaderamente estratégica para la cadena cárnica, el sector alimentario y la economía española en general, ya que nuestra industria cárnica exporta por valor de más de 3.600 millones de euros.

En este sentido, las asociaciones que integran la OECE -ANAFRIC, ANICE, APROSA, FECIC y FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL- piden la eliminación total del uso del certificado sanitario de exportación (conocido como «sábana»). Aunque este requisito ya se ha eliminado para buena parte de las exportaciones, sigue requiriéndose para algunos de nuestros principales mercados, como son Rusia, China o EE.UU.

Hay que tener presente que los envíos ya van acompañados del Certificado Veterinario oficial específico para cada país de destino, por lo que la “sábana” no aporta información adicional y se trata de un trámite redundante. A pesar de las peticiones del sector, la emisión de dicha «sábana» es un trámite completamente obsoleto que adolece de total falta de operatividad, no está informatizada, no puede solicitarse ni cumplimentarse vía telemática, sino que ha de hacerse una por una a mano, lo que supone un importante bloqueo para los grandes exportadores.

Igualmente, la OECE ha expresado el malestar de los exportadores por los costes de tramitación y emisión de los llamados “Certificados de Origen” que emiten las Cámaras de Comercio, otro trámite completamente innecesario que solo supone añadir costes y carga administrativa, dado que, al igual que ocurre con la “sábana”, el origen de la mercancía ya se especifica en el Certificado Veterinario oficial.

Otra medida que la industria cárnica considera esencial es la unificación de las competencias de la Administración en materia de exportaciones, agrupando en una única estructura administrativa las tareas de control oficial de los productos de origen animal producidos en nuestro país, homologando así nuestra situación con lo que ocurre en todos los países de la Unión Europea y en la mayor parte de los países desarrollados del resto del mundo, en los que dichas competencias se encuentran bajo una misma unidad de gestión administrativa.

Para el sector, dicha unidad competencial debe regirse por dos principios básicos: 1) Debe depender de un Ministerio económico, que sea consciente de la trascendencia y valor estratégico que tiene el comercio exterior para todos y cada uno de los eslabones de la cadena cárnica. 2) Debe estar estrechamente vinculada con la sanidad animal, que afecta directamente al comercio exterior de los productos ganaderos, como lo demuestra la historia pasada y reciente.

La importancia del comercio exterior cárnico español

El sector cárnico español exportó en 2011 un total de 1,40 millones de toneladas de productos frescos, y 116.000 toneladas de elaborados, lo que representó unas ventas exteriores de algo más de 3.644 millones de euros, un 17,1% superiores a los 3.112 millones facturados en 2010, unas cifras que por sí solas hablan de la importancia estratégica que el comercio exterior tiene para toda la cadena de valor de la carne.

Las exportaciones de carnes y despojos supusieron unas ventas de 2.897 millones de euros, de los que 2.086 millones corresponden a carnes de porcino y 401 millones a vacuno, mientras que los elaborados vendidos en el exterior facturaron 747 millones de euros, encabezados por jamones curados (215 millones) y embutidos curados (232 millones de euros).
Todas las exportaciones de carnes han experimentado un avance significativo en sus volúmenes, del mismo modo que los elaborados, con la única excepción de los productos cocidos, que estancaron sus exportaciones.

Las exportaciones de carnes realizadas por nuestra industria representan alrededor del 30% de la producción cárnica de nuestro país, pero sólo representan el 8% de la producción de elaborados, aunque en estos últimos ejercicios este porcentaje ha ido progresando suave pero continuamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo