La producción de porcino en Argentina es insuficiente para abastecer el mercado interno de cortes frescos, y fundamentalmente, de materia prima para la industria cárnica. Los argentinos se preguntan como es posible que gozando de ventajas competitivas locales, como son la producción de grano para alimentación y de contar genética disponible no es posible abastecer el mercado.
Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la competencia con Brasil es muy fuerte, ya que el sacrificio en Argentina es de 3,5 millones de cabezas al año frente a las más de 40 millones de Brasil. Por otra parte, el 60% de las explotaciones porcinas argentinas son familiares con menos de 100 madres, donde se necesita mejorar la eficiencia productiva.
Por otra parte es necesario incrementar el consumo, que en Argentina es muy bajo, 8,6 Kg. de carne por habitante y año, debido a que tradicionalmente la carne de vacuno era más barata, si bien en los últimos dos años esta tendencia se ha revertido.
Según el INTA, por cada kilo que se aumente el consumo se precisan 20.000 madres, y el productor siente que no tiene garantizada la venta de sus animales, además de la elevada inversión que tendrá que afrontar para aumentar el censo de reproductoras (entre
5.000 y 6.000 dólares por cada hembra).
Según la administración argentina, con la subida de precios de la carne de vacuno se incrementará el consumo de la carne de porcino. Estima que se tardará dos años en abastecer el consumo interno y se tendrán que incorporar 30.000 nuevas madres de alta producción, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.