• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Andalcuía: El campo andaluz da la espalda a la huelga

           

ASAJA Andalcuía: El campo andaluz da la espalda a la huelga

30/03/2012

La convocatoria de huelga general pincha en hueso en el campo andaluz, que ha dado la espalda a una convocatoria que no iba con él. Pese a la llamada a la huelga general por parte de UGT y CC.OO., así como de otras organizaciones que dicen representar al sector agrario, lo cierto es que en todo el campo andaluz la jornada se está desarrollando con la normalidad propia del inicio de este nuevo ciclo de sequía.

Los agricultores de regadío siguen regando con normalidad e incrementando los costes de su explotación, los agricultores de secano dan el año por perdido y ya ni siquiera miran al cielo y los ganaderos continúan tirando de “cartera” para llevar, como cada día, el pienso y el forraje que necesitan sus animales a falta de pastos naturales.

Normalidad absoluta en toda Andalucía, incluso en aquellas provincias en las que se desarrollan campañas de recolección, fundamentalmente en Huelva y Almería, y en algunas comarcas de Málaga y Granada, y que dependen de almacenes y transportes para mover sus producciones. La normalidad ha sido la tónica general. El campo no está para huelgas, así lo han entendido los agricultores, los ganaderos y los trabajadores andaluces que ven en esta convocatoria un intento a la desesperada de los sindicatos por reivindicarse y salvarse a sí mismos.

De hecho, esta huelga general ha sido la que menos seguimiento ha registrado de todas las convocadas en nuestra reciente etapa democrática. Tan sólo se ha registrado un incidente puntual en la provincia de Cádiz, donde ante la coacción de los piquetes, los tractoristas de una finca de la campiña de Jerez, que tenían previsto sembrar hoy girasol antes de la llegada de las lluvias, previstas en esa provincia para mañana y pasado, no han podido salir a sembrar, perdiendo así la única oportunidad de obtener algo de renta y trabajo en esta campaña y perjudicando con ello, a los propios trabajadores, que al no haber sembrado antes de la lluvia no tendrán tampoco faena después.

Este escaso seguimiento pone de manifiesto que ni los agricultores ni los trabajadores del campo de andaluz están dispuestos a perder un solo día. En Andalucía han cerrado 25.000 explotaciones en los últimos cinco años, por lo que lo que realmente hace falta en el campo andaluz es agua, precios dignos y trabajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo