• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Es necesario diseñar un nuevo procedimiento democrático para fijar la representatividad de las OPA según Arias Cañete

           

Es necesario diseñar un nuevo procedimiento democrático para fijar la representatividad de las OPA según Arias Cañete

28/03/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha expuesto la necesidad de diseñar un nuevo procedimiento democrático para fijar la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en el medio rural, algo que el ministro considera “absolutamente elemental, que debería haberse hecho hace muchos años”.

En respuesta a una pregunta oral del senador de CiU Manuel Plana, en la sesión de control al Gobierno, Arias Cañete ha asegurado que él no cuestiona la competencia exclusiva de Cataluña para regular los sistemas de representatividad en su propio territorio, “pero hay también un diálogo a nivel nacional, y el Gobierno tiene que establecer qué organizaciones son representativas a nivel nacional”. Según el ministro, “es absolutamente compatible un sistema con el otro”.

Arias Cañete ha explicado que para medir la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA) “el Gobierno valora los diferentes sistemas que se podrían emplear, ya sean métodos indirectos, a través de indicadores objetivos, como el número de afiliados y de sedes, o bien mediante la celebración de un proceso electoral, que es lo que nos parece más apropiado”.

El proceso electoral, ha añadido Arias Cañete, requiere en primer lugar definir quiénes deben tener la condición de electores, analizando distintas posibilidades como los afiliados a la Seguridad Social, los perceptores de las ayudas de la PAC y los declarantes al IRPF y al impuesto de sociedades por ingresos procedentes de la actividad agrícola, ganadera o forestal.

Asimismo, el ministro ha recordado que hasta el año 2005 se utilizó como sistema de medida de la representatividad las elecciones directas a Cámaras Agrarias. “Este sistema no ha sido satisfactorio porque no todas las Comunidades Autónomas han convocado elecciones y las Cámaras Agrarias han perdido todas las funciones tradicionales que justificaban su existencia”, ha descrito.

Además, tampoco es satisfactorio, ha apuntado el ministro “porque el censo electoral se forma con el listado de agricultores dados de alta en el régimen de autónomos de la seguridad social, segmento que está formado por menos de 400.000 agricultores, frente a más de un millón contabilizados en la Encuesta de Estructuras del INE y al millón de perceptores de ayudas de la PAC”.

Arias Cañete ha indicado que, aunque en 2005 se derogó la normativa básica de las Cámaras Agrarias, se mantuvieron los criterios de representatividad de las OPA de forma transitoria.

Posteriormente, la ley 10/2009 creó dos órganos consultivos en materia agroalimentaria: el Comité Asesor Agrario, y el Consejo Agroalimentario del Estado. Esta ley, ha aclarado Arias Cañete, “considera representativas las OPA que obtengan ese reconocimiento en diez Comunidades Autónomas y las que alcancen un 15% de los votos conjuntos en, al menos, nueve comunidades”.

En definitiva, ha concluido Arias Cañete, “yo creo que este es un sistema manifiestamente mejorable y, por lo tanto, la intención del Gobierno es buscar, con el máximo diálogo y consenso con las organizaciones agrarias y las comunidades autónomas, un sistema de elección que fije la representación a nivel nacional, porque en estos momentos nos estamos basando en unos criterios obsoletos derivados de unas elecciones que, muchas veces, ni si quiera se han celebrado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo