Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Aguilera logra el compromiso de modificar reparto de fondos para reestructuración viñedo

           

Aguilera logra el compromiso de modificar reparto de fondos para reestructuración viñedo

23/03/2012

La Consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha logrado obtener por parte del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, el compromiso de modificar y mejorar los actuales criterios de reparto de fondos para la reestructuración y reconversión del viñedo entre las comunidades autónomas. Así se ha puesto sobre la mesa hoy en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada en el Ministerio, donde se ha llevado a votación el planteamineto del Ejecutivo central sobre la distribución de estos fondos.

La responsable andaluza ha calificado de “injusto” el actual reparto basado en criterios históricos porque «beneficia de forma directa a ciertas comunidades autónomas en detrimento de otras como Andalucía, a partir de unos coeficientes que no responden a la realidad del sector». Para Aguilera, la propuesta del Ministerio de volver a un reparto basado en criterios históricos supone “un paso atrás” en la adecuación de los coeficientes para la reestructuración del viñedo. A que a pesar de que hay un incremento económico, sólo algunas comunidades autónomas cubren el 100% de sus necesidades, mientras que la asignación para Andalucía solo cubre el 50%.

Además, la consejera ha criticado el modo en el que se han establecido los porcentajes de reparto, «sin tener en cuenta el trabajo realizado anteriormente en los grupos de trabajo en la etapa de Rosa Aguilar. En este sentido, Aguilera ha afirmado que una distribución objetiva y coherente debe contemplar una serie de aspectos como: la superficie de viñedo, el porcentaje que se dedica a destilación, las superficies amparadas bajo Denominación de Origen (DO) e Indicación Geográfica Portegida (IGP) y la situación de convergencia y competitividad de la región, entre otras.

Por ello, la consejera de Agricultura se ha abstenido en la votación acerca de este planteamiento y tras obtener el compromiso por parte del Ministro para aprobar en el plazo máximo de tres meses un nuevo criterio de reparto de los fondos de reestructuración de viñedo a cada una de las comunidades autónomas para proceder a un reparto más justo y objetivo que cubra el 100% de las necesidades de Andalucía. Además, la consejera del ramo ha obtenido otro compromiso del ministro de Agricultura para que se garantice un reajuste de los fondos en el momento en que sea necesario y siempre con el enfoque de compensar en primer lugar a la comunidad andaluza.

Estimación de daños en Andalucía por sequía y heladas

Dada la falta de pastos por la sequía, el Gobierno andaluz ha autorizado como medida de emergencia que se alimente al ganado ecológico con alimentos no provenientes de fincas ecológicas hasta fin de noviembre próximo. Según ha informado la consejera de Agricutlura hoy en Madrid, «la sequía sufrida estas semanas repercute de manera especial en el sector de la ganadería ecológica pues en este tipo de explotaciones el ganado debe alimentarse fundamentalmente con alimentos producidos en la propia explotación».

La resolución permite a los ganaderos que alimenten a su ganado con una cantidad de hasta el 50% de la ración anual con alimentos no procedentes de la producción ecológica. Los alimentos deberán ser piensos y productos agrícolas y subproductos agroindustriales que no contengan ni procedan de organismos modificados genéticamente.

Además, durante la reunión mantenida hoy en el Miniterio, la consejera andaluza ha solicitado que se habiliten medidas excepcionales para aquellos agricultores afectados por la sequía y las heladas producidas en el mes de febrero en Andalucía, que tienen un seguro en vigor en el que no se comtempla la cobertura para estas incidencias climáticas.

Asimismo, Aguilera ha informado sobre los daños registrados en el campo andaluz, con una superficie que supera las 460.000 hectáreas y a un censo ganadero en extensivo de 3,5 millones de cabezas de ganado. Las pérdidas totales estimadas hasta la fecha por las heladas y por la sequía rondan los 650 millones de euros y 20.000 puestos de trabajo en el campo y la agroindustria.

De la superficie total afectada, el 40% está asegurada, mientras que la cabaña ganadera presenta un nivel de aseguramiento del 10%. Las indemnizaciones actuales a través del seguro agrario se situan, por tanto, en torno a los 89 millones de euros.

En el caso de los daños por heladas, la estimación de la superficie total afectada en Andalucía alcanza las 46.450 hectáreas y la valoración de los daños se fija en 180 millones al extrapolar la información sobre daños de las peritaciones sobre la superficie asegurada. De esta extensión, 12.441 hectáreas se encuentran aseguradas y las indemnizaciones que les corresponderían ascenderían a 44 millones de euros.

Por sectores, las cifras validadas por el seguro agrario superan las 4.700 hectáreas con daños en cítricos, una superficie que casi alcanza las 3.850 en el almendro, casi 2.500 hectáreas en el caso de los frutales, más de 1.000 de hortícolas, 288 de frambuesas y arándanos y 87 para las producciones tropicales y subtropicales.

Por otro lado, la sequía ha afectado principalmente a las explotaciones dedicadas a ganadería extensiva, cuyo censo en Andalucía alcanza los 3,5 millones de animales y donde se estima un incremento de los costes de alimentación de 220 millones de euros; y a los cereales de invierno y proteaginosas, donde se han visto afectadas 450.000 hectáreas con daños por valor de 250 millones. La implantación del seguro agrario por sequía en pastos es del 10% y del 65% en cultivos herbáceos extensivos para los que se estiman unas indemnizaciones de 45 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo