• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El sector porcino debe seguir siendo estratégico para Cataluña, según Pelegrí

           

El sector porcino debe seguir siendo estratégico para Cataluña, según Pelegrí

22/03/2012

El conseller de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, ha afirmado hoy en Bellaterra, en la clausura de la asamblea general ordinaria de la Asociación Catalana de Productores de Porcino (cerdo), que el sector porcino, de gran importancia y potencialidad en nuestro país, debe continuar siendo estratégico para Cataluña en un futuro inmediato.

El conseller ha recordado que el sector porcino es, con diferencia, el principal sector agrario de Cataluña, con una aportación económica del 35% sobre la Producción Final Agraria. Además, es la base de una importante industria cárnica catalana, que a su vez es la primera industria del sector agroalimentario. Por otro lado, Cataluña representa la primera comunidad autónoma del Estado español en censo de efectivos y en producción de carne porcina.

Según Pelegrí, se trata de un sector muy dinámico, con alta capacidad de inversión y exportación (del 40% al 45% de la producción va a mercados exteriores). En este sentido, este sector porcino debe consolidar mercados y abrir otros nuevos, mediante la adaptación a las demandas de los consumidores y la aplicación de la innovación, ha afirmado el consejero.

Pelegrí ha subrayado que dentro de un sector agroalimentario catalán que representa la primera industria del país, el porcino realiza una gran aportación generando riqueza y empleo, por lo que debe tener, sin duda, un papel destacado en la superación de la crisis económica, con herramientas tan importantes como son las exportaciones, en el contexto de la necesaria internacionalización económica. «Por eso, desde la Administración agraria catalana, quiero afirmar que estamos al lado de los productores porcinos catalanes, trabajando conjuntamente para superar los problemas actuales».

Pelegrí ha manifestado también que los productores de porcino, en la búsqueda de la calidad, deben cumplir de manera estricta las normativas sanitaria, medioambiental y sobre bienestar animal, legislación europea que se aplicará a partir del 1 de enero de 2013.

Desde un punto de vista medioambiental, el sector porcino tendrá que asumir importantes retos para poder garantizar un crecimiento sostenido y sostenible. Una de las cuestiones a destacar es el de la producción compatible con el medio ambiente. Por ello, desde el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) ha elaborado un nuevo Plan de mejora de la gestión de las deyecciones ganaderas, que recoge algunas de las medidas que se llevaban a cabo anteriormente a través del Consorcio GESFER y otras medidas de impacto nuevas a desarrollar en los próximos años, entre las que destacan la ampliación de los planes de fertilización orgánica, la biodigestión de purines porcinos o la mejora del diseño en las explotaciones ganaderas para la optimización de la gestión de las deyecciones. Este nuevo plan será presentado próximamente por el propio consejero en el sector.

Finalmente, Pelegrí ha reiterado que Catalunya ocupa el primer lugar en la producción porcina de todo el Estado español, hasta el punto de concentrar el 40,4% de toda esta producción. «Esto pone en evidencia la fortaleza del sector, que tiene como grandes méritos su dinamismo y su fuerte impulso a la economía. No podemos olvidar que, desde el punto de vista agrario, Cataluña es especialmente ganadera, ya que más del 60% de la Producción Final Agraria depende de la ganadería «, dijo el consejero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo