En 2010, solo un 0,33% de las muestras analizadas en animales en la UE, contenían residuos que contravenían la legislación comunitaria. El total de las muestras analizadas ascendió a 736.806. Este resultado se encuentra en línea con los detectados en los tres años anteriores, en los que la presencia de residuos se situó entre el 0,32 y 0,34% de las muestras, lo que indica una estabilización de los resultados.
En 2010, los residuos de hormonas de crecimiento se detectaron en un 0,15% de las muestras, los de sustancias antimicrobianas (que sólo se pueden administrar a los animales para el tratamiento) en un 0,23%. Los contaminantes (sustancias persistentes como las dioxinas o elementos químicos como el plomo y el cobre), representaron el mayor porcentaje de incumplimiento (1,5%).
Se analizaron muestras de alimentos de origen animal (carne, pescado de piscifactoría, leche, miel y huevos), animales vivos, alimentación animal y agua potable.
Una vez que se detectan los incumplimientos, se pone en marcha un sistema de medidas de seguimiento, incluyendo controles sobre el terreno en las explotaciones de origen o de procedencia. Durante estos controles, se busca la evidencia de mal uso o de abuso, (por ejemplo, presencia de medicamentos veterinarios ilegales).
También se analizaron las importaciones procedentes de terceros países, comprobándose que de 5.377 muestras tomadas, el 0,76% eran no-conforme.
Más información:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.