El Copa-Cogeca ha acogido con satisfacción el debate ante el Parlamento Europeo de un nuevo estudio que analiza si los derechos de plantación del sector vitivinícola de la UE deberían mantenerse o no. Con el apoyo de los eurodiputados y de quince Estados miembros, el Copa-Cogeca insiste en que se debe mantener el sistema europeo de gestión del potencial de producción para todos los tipos de vino, con el fin de preservar un sector vitivinícola dinámico, además del empleo en las zonas rurales de la Unión.
El estudio, elaborado por el Istituto Nazionale di Economia Agraria (INEA), fue encargado por el Parlamento Europeo y lleva por título «La liberalización de los derechos de plantación del sector vitivinícola de la UE».
El Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: «El sector vitivinícola es un sector de excelencia en lo que se refiere al comercio de productos agroalimentarios entre la UE y los países extracomunitarios. Nuestras exportaciones alcanzan los 6.700 millones de euros, lo que representa prácticamente un cuarto de las exportaciones europeas de productos agrícolas. Bajo un punto de vista económico, la producción europea desempeña un papel estratégico y constituye, además, una importante fuente de empleo en muchas zonas rurales de la UE».
El Presidente del grupo «Vino» del Copa-Cogeca, Thierry Coste, ha señalado que el “Copa- Cogeca está muy preocupado por lo que podría sucederle al sector vitivinícola de la UE si llegasen a suprimirse los derechos de plantación. La liberalización de los derechos de plantación provocaría importantes cambios en las zonas de producción vinícola de Europa y
agravaría los desequilibrios actuales de la cadena alimentaria, en detrimento del sector productor. El sistema de derechos de plantación sirve de ayuda para acompañar al mercado y la producción vinícolas de la Unión, mediante un aumento regular de las superficies de viñedo, a la vez que garantiza la calidad del vino producido en la UE.»
Por ello, el Copa-Cogeca insta a la Comisión Europea a presentar sin más demora una propuesta que contemple el mantenimiento de los derechos de plantación, en lugar de suprimirlos paulatinamente, lo que ya está causando gran preocupación en el sector vitivinícola de la UE. Se necesita una decisión rápida a favor del mantenimiento de los derechos de plantación, de manera que los productores puedan proceder a las inversiones necesarias. Los eurodiputados ya pidieron el mantenimiento de estos derechos después de 2015, en lugar de su supresión progresiva, con motivo de la votación del informe sobre el futuro de la PAC en el mes de mayo. Además, esta misma semana, han organizado una audiencia al respecto con muy buenos resultados. Son ya quince Estados miembros – Francia, Alemania, Italia, Chipre, Luxemburgo, Austria, Hungría, Portugal, Rumanía, República Checa, Grecia, España, Eslovaquia, Eslovenia y Bulgaria – los que se oponen a su supresión en 2015.
Esperamos poder contribuir a las actividades del Grupo de alto nivel sobre los derechos de plantación, que ha sido creado por la Comisión para analizar la situación, aunque advertimos de que todo ello no debe dilatar el proceso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.