ASAJA Ciudad Real demanda un régimen de sanciones más ajustado a la realidad en materia de agua y con un carácter más corrector y preventivo, igual que se aplica en otros ámbitos legislativos.
Desde ASAJA lamentan que en la Ley de Aguas, las sanciones, en muchas ocasiones, no se ajustan a la realidad, siendo excesivas.
Ejemplo de esto es el caso que enjuicia este martes la Audiencia Provincial de Ciudad Real, que imputa un delito penal para el arrendatario de una explotación que durante diez años gestionó dos pozos autorizados para regadío y que en dos campañas sobrepasó la concesión de agua que tenía autorizada. La pena solicitada es de 4 años y 6 meses de prisión para el acusado, además de una multa de 30 meses con una cuota diaria de 18 euros por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.
Desde ASAJA consideran una “barbaridad” recurrir al Código Penal para sancionar este tipo de infracciones, cuando existen otros instrumentos administrativos más acordes.
La Organización defiende, como no puede ser de otra forma, el cumplimiento de las normas, pero no las sanciones con espíritu ejemplarizante y desmedidas.
Por ello demandan una mayor cercanía de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que evite las sanciones desproporcionadas y sea receptiva a las demandas de los regantes.
ASAJA indica que la CHG ha fracasado en esta labor, lo que en años anteriores, coincidentes a los que hace referencia la acusación del caso que se juzga este martes, supuso el cese de altos cargos de esta administración hidrográfica, provocando su gestión situaciones “inverosímiles”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.