• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Caracterizan genéticamente unas 1500 variedades y líneas de mejora de melocotón europeo

           
Con el apoyo de

Caracterizan genéticamente unas 1500 variedades y líneas de mejora de melocotón europeo

12/03/2012

Investigadores del proyecto europeo FruitBreedomics, han tipificado genéticamente cerca de 1500 variedades y líneas de mejora de melocotón mediante un chip de tipo Polimorfismo de Nucleótidos Simples (SNP, por sus siglas en inglés). Esto ayudará a entender mejor la biodiversidad genética del melocotón europeo y determinar tanto su calidad como su resistencia a las enfermedades.

Junto a estos resultados, los investigadores involucrados en FruitBreedomics, presentaron los datos de más de 30 programas de mejora de manzana en el marco del primer encuentro anual de este proyecto de investigación, que se celebró del 7 al 10 de febrero en Praga (República Checa). Sus resultados indican que las características más importantes para estos programas están relacionados con la calidad del fruto (principalmente de textura) y su resistencia a las enfermedades (moteado del manzano y oídio).

Los científicos también anunciaron públicamente que desarrollarán un chip SNP de alta densidad (entre 20 y 50K) para tipificar genéticamente la manzana, de manera que los productores y los centros de investigación podrán crear nuevas variedades con mayor eficiencia.

Este encuentro representó una ocasión única para la comunidad científica para reunirse con más de 30 empresas productoras de la Unión Europea en el ámbito de la manzana y del melocotón y entender sus necesidades, con el objetivo de generar una mejor calidad y nuevas variedades de frutas más sostenibles.

El propósito del proyecto FruitBreedomics es mejorar la eficiencia de los actuales programas de mejora de la fruta y reducir la brecha entre la investigación, la genética molecular y la mejora vegetal. Esta colaboración reúne a 24 socios, más 3 invitados de 10 países europeos, además de de Sud-África, Nova Zelanda, Israel, China y los EEUU e incluye la participación de institutos de investigación, entre los que se encuentra el IRTA del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, universidades y pequeñas y medianas empresas que aportan al proyecto una amplia experiencia en genética, genómica, ecofisiología y bioinformática.

FruitBreedomics comenzó el 1 de marzo de 2011 con un presupuesto de 10 millones de euro, cofinanciado por el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Comisión Europea con 6 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo