FEPEX considera un dislate, consecuencia de una mala reglamentación, la decisión de anteayer del Tribunal General de la UE que sanciona a España porque las organizaciones de productores de frutas y hortalizas incluyeron en los fondos operativos los costes relacionados con la gestión medioambiental de los envases.
Según la sentencia del Tribunal General de la UE, en 2008 la Comisión Europea «aplicó una primera corrección puntual por importe de 33,3 millones de euros a los gastos declarados en concepto de costes de gestión de los gastos de envasado, basándose en el carácter no subvencionable de los costes correspondientes a la gestión medioambiental de los envases». El Reino de España interpuso un recurso en mayo de 2010 y este recurso es el que finalmente desestimó, ayer, el Tribunal General de la UE.
El gobierno de España y el sector de frutas y hortalizas español consideran que los gastos relacionados con la gestión medioambiental de los envases de frutas y hortalizas se pueden incluir como gastos subvencionables en los fondos operativos como un importe a tanto alzado, establecido en España en base a estudios rigurosos en un 6,9% del coste de adquisición. En base a esta reglamentación la ayuda comunitaria por esta gestión medioambiental se limita al 3,45% del coste real de los envases, con el límite del 20% del fondo operativo, que a su vez tiene un límite de ayuda comunitaria del 4,1% del valor de la producción comercializada. A pesar de todos estos límites y de la justificación realizada, el Tribunal de la UE considera que este coste no ha sido debidamente acreditado.
Para FEPEX la sanción es fruto de la ausencia de una reglamentación comunitaria clara al respecto. Además, considera que la regulación actual de los fondos operativos supone una carga burocrática excesiva e injustificada en función de la ayuda recibida por la organización de los productores.
Los fondos operativos son financiados al 50% por la Unión Europea y por las organizaciones de productores, con el límite de ayuda comunitaria del 4,1% del valor de la producción. Se trata de una medida cofinanciada y destinada a un objetivo: financiar los programas operativos presentados por las organizaciones de productores. Las organizaciones de productores pueden acceder a esos fondos después de que hayan elaborado un programa operativo y a las administraciones correspondientes lo hayan aprobado. Los programas operativos son planes de mejora y modernización de las explotaciones de frutas y hortalizas. La ayuda financiera para el conjunto de las organizaciones de productores en España pagada en 2010 ascendió a 163,9 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.