• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Emilio Godia, toda una vida dedicada al desarrollo técnico de la Agricultura

           

Emilio Godia, toda una vida dedicada al desarrollo técnico de la Agricultura

07/03/2012

Ingenieros agrónomos procedentes de distintos puntos de España se reunían en Madrid para homenajear al ingeniero Emilio Godia el jueves, 1 de marzo, en un acto organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias (COIACC) y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIA), con el objeto de reconocer el apoyo que Emilio Godia dio durante décadas a la docencia y a la investigación en el ámbito agrícola.

Emilio Godia fallecía el pasado 16 de junio, a los 88 años de edad, tras una vida intensa ligada a la agricultura. Godia era ingeniero industrial de titulación, pero agrónomo de vocación y sobre todo, agricultor.

Su finca Monte Julia, situada en la comarca de Litera (Huesca), ha servido durante décadas como punto de encuentro para agricultores, técnicos, profesores y alumnos y en ella se han realizado numerosas investigaciones en materia agrícola.

En el homenaje han participado María Cruz Díaz, decana del COIACC; Jesús Vázquez, director de la ETSIA, y el profesor Luis Márquez, experto en maquinaria agrícola. También lo han hecho Santiago Planas, director del Parc Cientific i Tecnològic Agroalimentari de Lleida; Carlos Bernat, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña; José Luis Pérez, presidente de la Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Catalunya; José Ondiviela, representante del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco; Juan Barasona, catedrático de Motores y Máquinas Agrícolas de la Universidad de Córdoba; Javier Seisdedos, director general de Same Deutz-Fahr Ibérica, Manuel Betegón, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria, y Luis Martín del Grupo Tragsa, que han recordado la figura de este ingeniero que dedicó su vida a la agricultura.

Emilio Godia, el ingeniero

Uno de los aspectos que más caracterizó a Emilio Godia fue su afán por innovar. De ahí que se le considere pionero en la utilización de diversas técnicas en ganadería intensiva, la producción de semillas selectas, cereales, forrajes, piensos y viticultura. En su finca se han realizado numerosos ensayos de sistemas de riego, maquinaria, métodos de labranza y fertilización de cultivos, entre otros. Fruto de estos ensayos fueron numerosos avances, de los que se han beneficiado los agricultores de la zona y que compartía con técnicos, profesores y alumnos. “Cada vez que implantaba algo nuevo, nos llamaba para mostrárnoslo”, resaltaba José Ondiviela, representante del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco durante el homenaje.

“Le gustaba tener siempre gente en su finca porque decía que cuando tenía gente en la finca siempre aprendía algo” señalaba Luis Márquez.

Para José Luis Pérez, presidente de la Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Catalunya, “la zona regable ha tenido la gran ayuda de Emilio y su finca para poder practicar e innovar”.

Su afán por aprender e innovar le llevó a visitar universidades y centros de investigación, nacionales e internacionales, aplicando lo aprendido en su finca.

Javier Seisdedos, director general de Same Deutz-Fahr Ibérica, alumno en prácticas en la Finca Monte Julia, resaltaba que no sólo los alumnos tienen que agradecer a Emilio Godia la posibilidad de realizar prácticas en la finca que les ofrecía sino también las marcas, ya que los consejos de Emilio Godia y los resultados de las pruebas realizadas en Monte Julia han sido de gran ayuda para las casas comerciales, que han podido corregir o introducir en sus máquinas las mejoras necesarias.

Emilio Godia, la persona

Todos los participantes en el acto de homenaje resaltaban la sólida formación y el aprendizaje continuo de Emilio Godia, así como la importancia del apoyo científico que dio durante años a la agricultura, pero todos resaltaban también su personalidad. Era una persona amable, cercana, sencilla, etc.

En Monte Julia recibía a los alumnos en práctica, mostrándoles todas las instalaciones y resolviendo las dudas que le presentaban, lo que ha contribuido a dotarles de una visión práctica imprescindible en la formación del Agrónomo y a los que trasmitía su pasión por la agricultura.

Emilio Godia, Colegiado de Honor del COIA de Centro y Canarias

En 2008, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias nombró, por unanimidad de su Junta de Gobierno y la aprobación de la Junta General, a Emilio Godia Colegiado de Honor del Colegio, título otorgado a aquellas personas que destacan por su apoyo al desarrollo de la Agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo