• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Miguel Blanco Suaña, nuevo Secretario General de COAG a nivel nacional

           

Miguel Blanco Suaña, nuevo Secretario General de COAG a nivel nacional

05/03/2012

Miguel Blanco Suaña ha sido elegido este mediodía por el Pleno de la XIII Asamblea General de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), nuevo Secretario General de la organización para los próximos cuatro años. El apicultor zamorano, de 55 años, toma el relevo del histórico productor de algodón gaditano, Miguel López, cara visible de COAG durante la última década.

Como principales novedades en la Comisión Ejecutiva estatal cabe destacar la incorporación del productor de frutas y hortalizas andaluz, Eduardo López, y del productor de porcino y olivar catalán, Josep María Jové. También han salido elegidos: Miguel Padilla (productor olivar y porcino de Murcia), Andoni García (ganadero País Vasco), Rafael Hernández (horticultor de Canarias), Charo Arredondo (ganadera láctea de Cantabria) y José Luís Iranzo (productor cereales y ovino-caprino de Aragón).

Además, COAG sale reforzada de esta Asamblea con la incorporación como miembros de pleno derecho del Sindicato Lábrego Galego (SLG), Joves Agricultors Ramaders de Catalunya (JARC) y COAG-Comunidad Valenciana, organizaciones con una amplia representatividad e implantación en sus respectivos ámbitos territoriales.

En sus primeras palabras como Secretario General de COAG, Miguel Blanco ha querido destacar y agradecer la labor de su predecesor, el andaluz Miguel López. “Afortunadamente no se va. Se queda con nosotros al máximo nivel en Andalucía y en el máximo órgano de COAG, el Pleno. Necesitamos contar con personas como él para afrontar los importante retos que se nos plantean como agricultores y ganaderos”.

A la hora de definir las líneas estratégicas principales, Blanco ha querido subrayar el carácter estratégico de la agricultura como base de la alimentación y motor económico y social del medio rural. “En un contexto de crisis económica y alimentaria global, es más necesario que nunca manifestarnos a favor de un modelo agroalimentario sostenible al servicio de la sociedad y no de los grandes fondos especulativos”, ha dicho. En este sentido ha señalado que las políticas agrarias imperantes en Europa son caldo de cultivo para la especulación al eliminar cualquier tipo de mecanismos de control y gestión de los mercados. Como ejemplo ha comentado la hipocresía que supone la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC). “La UE reconoce la importancia estratégica del sector agrario, el abuso de posición dominante de la grandes cadenas de distribución, nuestro bajo nivel de renta, el aumento de los costes y nuestro compromiso ambiental, pero sin embargo ahonda en aquellos puntos que nos han llevado a perder un 31% de la renta desde 2003: ayudas desligadas de la producción, desregulación de los mercados y acuerdos de liberalización comercial con terceros países, caso de Marruecos o del que se perfila con Mercosur, en los que se nos utiliza como moneda de cambio”, ha lamentado.

En este sentido, Blanco Suaña ha planteado como imprescindibles el mantenimiento de los sistemas de regulación de mercados y producción (cuotas en leche y remolacha y derechos de plantación de viñedo) y el reequilibrio de la cadena agroalimentaria para garantizar precios remunerativos en origen. Asimismo, ha resaltado la importancia de que las ayudas de las PAC se dirijan a los profesionales activos y no a las hectáreas para evitar que desaparezcan “los que verdaderamente producen alimentos y se queden los absentistas y los grandes propietarios de tierras”.

Para cerrar su intervención, el nuevo Secretario General de COAG se ha referido al potencial de la economía social agraria, de los pequeños y medianos agricultores y de las “pymes” agrarias, para generar empleo y garantizar la soberanía alimentaria de Europa. “La agricultura y la alimentación no debe ser una mera mercancía, sino un derecho universal de las personas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo