• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / En febrero, el paro agrario es el que registra mayor aumento porcentual

           

En febrero, el paro agrario es el que registra mayor aumento porcentual

05/03/2012

El Sector Agrario continúa el año engordando sus listas de desempleados con 11.219 personas más registradas en el antiguo INEM. Estas cifras rompen la tendencia de descenso registrada en los últimos meses de 2011, y suponen un crecimiento mensual del 7%, por lo que el sector suma unas 163.464 personas en situación de desempleo. Durante el segundo mes del año, el número de personas en situación de desempleo se incrementa en todos los sectores, y es en la Agricultura donde registra el mayor crecimiento porcentual.

Respecto al mes de febrero del año anterior, el desempleo en la economía española se incrementa cerca un 10% y el número de personas desempleadas sigue sin descender en ningún sector. Vuelve a ser en el sector agrario donde se registra el crecimiento anual más importante, con 25.729 personas desempleadas más respecto al mismo mes de 2011, lo que supone un crecimiento anual del 18´68%.

Estos datos confirman que nos encontramos en el peor mes de febrero de los últimos seis años. Si comparamos los datos de febrero del año 2005 con los del mismo mes de 2012, encontramos que el sector agrario suma unos 100.000 parados más que en esa fecha, lo que significa un crecimiento interanual del 200%.

Sin embargo, si mensualmente estamos en uno de los peores meses, no podemos obviar que en lo que respecta al crecimiento anual vemos que se estabiliza el desempleo agrario. Respecto al mes anterior y por regiones, el desempleo en la agricultura presenta los descensos más importantes en las regiones del noroeste peninsular, Asturias (-2´3%), Cantabria (-1´64%) y Galicia (-0´34%). Por el contrario, presenta los crecimientos mensuales más altos en Castilla la Mancha (12´78%), País Valenciano (11´11%) y Andalucía (9´97%), regiones donde las campañas de la aceituna y los cítricos no generan empleo en esas fechas.

Por provincias y respecto al mes de enero, el número de personas en situación de desempleo en el sector agrario consigue los descensos más importantes en las provincias de Teruel (-6´63%), Huelva (-6´18%), donde está empezando la campaña de la recogida de la fresa y León (-5´36%). Valorando los datos recibidos desde FITAG-UGT volvemos a manifestar nuestro pesimismo ante este estancamiento del desempleo agrario y volvemos a exigir a la Administración que ante el panorama desolador de la economía no valen reformas laborales que no van a crear empleo. Es más, aunque en este sector es pronto para valorarlo, probablemente se destruya a corto y largo plazo, no ya el empleo eventual, sino el empleo estable. Podemos encontrarnos con un panorama desolador y vernos abocados a más temporalidad en el sector con lo que se registraría más trabajo precario.

Otro factor que está afectando a los datos todos los meses es el éxodo de parados de otros sectores de la economía que buscan el refugio en el sector agrario, y este no puede absorber a tantos desempleados. Creemos que este fenómeno aumentará pues la reforma laboral impuesta por el Gobierno creará más desempleo y las personas desempleadas buscarán el refugio del campo para poder trabajar aunque sea durante unos pocos meses.

Sin embargo, tememos que para el futuro próximo se de un aumento del desempleo en algunas Comunidades Autónomas como el País Valenciano y Andalucía, debido a las condiciones climatológicas. Las heladas están afectando a los cítricos tardíos y a la fruta, y la sequía persistente está afecta en nuestro país a muchas producciones agrícolas.

Por lo que desde FITAG-UGT exigimos a la Administración que activen los Planes de fomento del empleo agrario para dar cobertura a los desempleados agrícolas del país que puedan tener cotizaciones para sus futuras prestaciones y puedan paliar la pérdida de jornales que se avecina por la baja producción debido a estas condiciones climatológicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo