• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / FAECA-Huelva informa de la nueva Ley de sociedades cooperativas andaluzas

           

FAECA-Huelva informa de la nueva Ley de sociedades cooperativas andaluzas

02/03/2012

Con motivo de la entrada en vigor de la nueva Ley 14/2011 de Sociedades Cooperativas Andaluzas, el pasado 20 de enero, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias de Huelva (FAECA-Huelva), celebró ayer una jornada informativa en el salón de actos de la Caja Rural del Sur de la capital. El encuentro ha sido presentado por el presidente de la Federación en la provincia, Francisco J. Contreras.

El ex presidente de la cooperativa Nuestra Señora de la Bella (Cobella), Manuel González, presidida en la actualidad por el propio Francisco J. Contreras, ha aprovechado la ocasión para presentar su libro ‘Historia de una Ilusión’, en el que recoge las memorias de la entidad desde su fundación en 1968. Esta parte del acto ha contado, asimismo, con la asistencia y participación del presidente de la Caja Rural del Sur y, a su vez, presidente de Honor de FAECA-Huelva, José Luis García-Palacios.

Posteriormente, ha dado comienzo la jornada sobre la Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, en la que han participado, el responsable del Departamento Jurídico de FAECA, Eduardo Chacón; el director de la Fundación de la Caja Rural del Sur, Guillermo Téllez, y el jefe del Servicio de Economía Social de la Delegación Provincial de Economía, Innovación y Ciencia de Huelva, Luis Felipe Solana.

Eduardo Chacón ha valorado de modo muy positivo esta normativa en la que los servicios técnicos de FAECA han contribuido con numerosas aportaciones. Se trata, asimismo, de una ley solicitada desde la Federación, al objeto de permitir a sus cooperativas socias una mayor flexibilidad y una mejor adaptación al modelo de empresa que demandan los mercados y la sociedad actual.

Entre las novedades del texto, el responsable del Departamento Jurídico de FAECA ha destacado que amplía el objeto social de las cooperativas, reduce los porcentajes con los que se dota a los fondos obligatorios, incluye el voto plural ponderado, flexibiliza el régimen jurídico de las fusiones y permite, entre otras, la posibilidad de nombrar como consejeros a personas cualificadas y expertas que no ostenten la condición de socios.

Eduardo Chacón ha subrayado que con la nueva ley se posibilita que cooperativas que hayan alcanzado una importante dimensión, puedan seguir creciendo dentro del modelo cooperativo y no como ocurría hasta ahora que, a partir de un determinado tamaño, se veían obligadas a adoptar fórmulas no cooperativas.

Posteriormente, el director de la Fundación de la Caja Rural del Sur, Guillermo Téllez, ha tratado las adaptaciones que repercuten en los asuntos económicos de la cooperativa, incidiendo especialmente en las modificaciones estatutarias relativas al capital social.

Finalmente, el jefe del Servicio de Economía Social de la Delegación Provincial, Luis Felipe Solana, se ha centrado en las cuestiones registrales y las novedades más importantes: nuevas tecnologías, simplificación documental, plazos, etc.

La jornada, en la que han participado más de medio centenar de personas, se ha clausurado con un vino español, durante el cual los asistentes han podido seguir profundizando con los ponentes en las diferentes cuestiones relacionadas con la nueva ley.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo