Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El campo español, paralizado por la sequía más grave de los últimos 60 años

           

El campo español, paralizado por la sequía más grave de los últimos 60 años

02/03/2012

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha dado la voz de alarma sobre la situación “crítica” que atraviesan la práctica totalidad de agricultores y ganaderos de todas las Comunidades Autónomas. A la situación de crisis generalizada, que el campo sufre con especial virulencia, se ha sumado una sequía sin precedentes que pone a la agricultura y la ganadería en una situación límite.

Los cultivos de secano sufren un déficit de agua desde el pasado otoño que ha paralizado por completo el desarrollo de los cereales y las leguminosas. Las siembras más tempranas tuvieron un desarrollo inicial más adecuado, aunque la falta de agua y las condiciones extremas de temperaturas han limitado su crecimiento. Por otro lado las siembras más tardías han tenido una evolución muy complicada desde el primer momento, ya que no han contado con un mínimo aporte de agua para comenzar su desarrollo y ya hay muchas parcelas “irrecuperables” y otras a punto de perderse si no llueve de “inmediato”.

Aunque esta sequía está afectando a todo el territorio nacional, se está cebando especialmente con zonas menos preparadas para estos fenómenos. Es el caso de Galicia, Asturias o Castilla y León, donde los ganaderos están viendo incrementarse los costes de producción en al menos un 20%. “No hay pastos para que los animales en régimen extensivo se alimenten en el campo, por lo que hay que proporcionarles piensos y forrajes que, además, como hay más demanda, suben de precio”, ha explicado Lorenzo Ramos, secretario general de UPA.
“Las hortalizas al aire libre en el sur de España y los cultivos subtropicales ya se vieron muy perjudicados por las heladas, y ahora sufren la sequía más grave desde los años 40 del siglo pasado”, ha declarado Ramos, que califica la situación de “desesperada” para muchos agricultores y ganaderos. No en vano, a la crisis de precios que sufren los productores por los desequilibrios en la cadena comercial, se suman unos costes de producción que suben en todos los ámbitos (combustibles, energía, fertilizantes…), unas políticas europeas cambiantes que generan incertidumbre y dificultades, así como e injerencias desde terceros países que complican aún más la situación (crisis alimentaria en Alemania, acuerdo con Marruecos…).

A pesar de que las reservas en los pantanos son muy inferiores a la media en esta época del año, aún queda agua para los regadíos. En cualquier caso, como el déficit hídrico es tan grave, la campaña de riegos se adelantaría en dos meses. “Esto incrementaría los costes de energía y agua a márgenes muy difíciles de afrontar para la mayoría de los agricultores”, según la organización agraria. En opinión de UPA, por primera vez se puede dar la circunstancia de que la rentabilidad del olivar de regadío se sitúe por debajo de la del de secano, “consecuencia del brutal incremento de los costes de producción y de que el aceite está a precios ruinosos”.

UPA ha solicitado a las Administraciones constituir una Mesa de Seguimiento de la Sequía, con la participación de todos los implicados, para analizar la situación “al minuto” y articular soluciones que mitiguen esta compleja situación que afrontan los agricultores y ganaderos españoles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo