• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / A los ladrones del campo malagueño les da por los “periquitos”

           

A los ladrones del campo malagueño les da por los “periquitos”

02/03/2012

Jose Manuel Luque se acostó anoche con una finca en pleno regadío y se ha despertado con un cultivo de secano. Sus habas se han quedado sin agua y ahora la cosecha peligra. Igual que sus ajos y los cereales. Y es que, a los ladrones del campo malagueño les ha dado ahora por los “periquitos”, tal y como se conocen los aspersores que conforman los equipos de riego fijo. En menos de una semana, los cacos han robado en la Comarca de Antequera más de mil quinientos aspersores.

Hasta ahora, comenta Baldomero Bellido, técnico de Asaja Málaga en Antequera, estos sistemas de regadío pasaban desapercibidos para los ladrones, pero desde hace unos días se han convertido en un botín apetecible. “Los pivots, que son otros sistemas de regadíos que giran sobre un eje, sí han sido tradicionalmente desmantelados para sacar cable, pero hasta ahora estos otros sistemas de riego fijo no los tocaban”, manifiesta.

Según comentan los agricultores, la boquilla de los aspersores que reparte el riego está formada por una aleación que debe estar teniendo salida en el mercado negro. Pero la cantidad de este material es mínima y el destrozo que hacen para conseguirlo es enormemente grande. A Jose Manuel Luque le robaron anoche 350 “periquitos” y a su vecino otros tantos, que se suman a los más de 800 que le quitaron el pasado viernes a otro socio de Asaja Málaga cuando aún no había ni estrenado la instalación.

Luque ha valorado el robo en más de 5.000 euros, una cantidad que puede verse fuertemente incrementada si no puede reponer con urgencia dichos aspersores. “Los cereales, las habas y los ajos necesitan agua, estamos en plena campaña de riego porque podemos perder todos los cultivos. La sequía que estamos padeciendo hace estragos y no nos podemos permitir estar varios días sin regar porque entonces lo perdemos todo”, explica Luque, quien ya está buscando la posibilidad de contratar junto con sus vecinos los servicios de una guardería privada por la noche que al menos pueda proteger los sistemas de riego que quedan. “Es lamentable, encima de que el producto apenas tiene valor en el mercado, ahora tenemos que sumarle el agua y la vigilancia”, añade indignado.

Los agricultores de la Comarca de Antequera aseguran sentirse cada vez más desprotegidos y reclaman mayor vigilancia. Así se lo transmitió el pasado lunes el Comité Ejecutivo de Asaja Málaga al subdelegado del Gobierno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo