• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Alicante lamenta la trágica muerte de una mujer tras sufrir un robo y pide inspecciones en las fincas abandonadas

           

ASAJA Alicante lamenta la trágica muerte de una mujer tras sufrir un robo y pide inspecciones en las fincas abandonadas

01/03/2012

ASAJA Alicante y la Asociación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural (Amfar) de Alicante lamentan la muerte de una mujer tras sufrir un robo. Se encontraba paseando por la pedanía de La Aparecida (Orihuela) y Murcia junto a otras dos mujeres, que también han resultado heridas y una de ellas permanece hospitalizada. Las organizaciones trasladan todo su apoyo a la familia y quedan a su disposición para ayudarle en todo lo que sea necesario.

“Estos hechos son una salvajada, lo lamento profundamente y, encima, todo por unos míseros euros. La gentuza capaz de cometer estos hechos no tiene ningún respeto por la vida. Hay que frenarles cuanto antes, pero estamos hartos de denunciar la inseguridad que hay en las pedanías y ver que no adoptan medidas efectivas. Esto no es posible. Provocan el miedo a las personas que residimos en las zonas rurales y también una gran indignación. Hay una gran alarma social en el campo porque vemos cómo nos hacen daño, se llevan todo lo que quieren, nos causan grandes destrozos y después, las penas que aplican son insuficientes. Necesitamos una normativa que sirva para potenciar la seguridad en el campo”, defiende el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

La presidenta de Amfar Alicante, Tere Antón, se posiciona del mismo modo y apunta a que “las medidas de seguridad deben ser mayores en el campo. Estamos solas, trabajamos solas y nos encontramos totalmente expuestas a los delincuentes y malhechores”.

Al respecto, la organización solicita que hayan inspecciones de las casas desabitadas, ya que muchas están ocupadas por delincuentes, y que modifiquen el Código Penal para conceder una protección especial a los términos rurales, tal y como ya se ha hecho en otros países como Puerto Rico. Debe endurecerse la ley para que los delincuentes no queden impunes. La reiteración de los hechos debe ser considerado un agravante tanto en los robos como en los hurtos, en los que además hay que tener en cuenta no sólo el valor de lo sustraído, si no también el de los destrozos.

“La situación causa un gran desánimo a los agricultores y ganaderos de la provincia de Alicante, que viven en un estado de alarma social desesperante por la frecuencia con la que se producen los delitos. Los partidos políticos ya son conscientes de ello y ahora deben dar un paso al frente para que el Parlamento Europeo cambie la ley. No es posible que nos roben tanto, que nos veamos abocados a tanta falta de seguridad, que incluso temamos por nuestra propia vida y que ya no se quiera ni denunciar porque siempre vemos como los delincuentes vuelven a la calle sin ningún tipo de problema. El campo pide auxilio, deben socorrernos desde ya para que no se registran más tragedias”, enfatiza el presidente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo