Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los minoristas se comprometen en favor de la eficiencia en materia de recursos

           

Los minoristas se comprometen en favor de la eficiencia en materia de recursos

29/02/2012

El último informe del Foro de Minoristas Europeos por la Sostenibilidad (European Retail Forum for Sustainability demuestra que los minoristas están teniendo en cuenta el medio ambiente en sus decisiones empresariales más activamente que nunca. Las empresas del Foro están prestando más atención a la ecologización de sus cadenas de suministro, a unos sistemas de distribución sostenibles y a la utilización de energía procedente de fuentes renovables. Esto indica que la responsabilidad en materia de medio ambiente tiene cada vez más sentido desde el punto de vista comercial y contribuye a las políticas de la UE de promoción del consumo y la producción sostenibles.

Janez Potocnik, Comisario de Medio Ambiente, ha declarado lo siguiente: «Los minoristas están en las mejores condiciones para apoyar la eficiencia en materia de recursos: pueden influir en el comportamiento medioambiental de la cadena de suministro y estimular cambios en los hábitos de los consumidores. Los compromisos del Foro en materia de medio ambiente han demostrado todo lo que se puede hacer y me gustaría que esta experiencia positiva se difundiera mediante una adopción más amplia y general de estas mejores prácticas sostenibles. El sector minorista tiene mucho que ganar mejorando la confianza de los consumidores en la credibilidad de las declaraciones y medidas medioambientales. Deseo al Foro de Minoristas éxito a la hora de crear las herramientas que hagan esto posible.».

Los minoristas del Foro se han comprometido a tomar medidas medioambientales concretas para contribuir al consumo sostenible y a la eficiencia en materia de recursos. Desde su creación en 2009, los objetivos y logros de los miembros del Foro se han examinado anualmente. El último informe de seguimiento describe los 390 compromisos medioambientales divididos en tres categorías («qué se vende», «cómo se vende» y «comunicación») para 2010, cien más que en 2009.

El informe señala una serie de logros de mejores prácticas. Para fomentar la sostenibilidad de la cadena de suministro, el grupo Metro, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), introdujo un programa de formación de los proveedores en países en desarrollo y emergentes. Auchan consiguió un ahorro de casi 10 000 toneladas en el uso de materiales de envasado, mientras Mercadona eliminó el 80 % de las bolsas de plástico desechables en 150 tiendas. Tesco UK alcanzó su objetivo de no mandar residuos a vertederos, mientras que Inditex redujo el consumo eléctrico medio de 840 tiendas en un 42 %. Se pueden encontrar más ejemplos de los compromisos contraídos por los minoristas en el informe.

El informe también pone de manifiesto que los compromisos reflejan cada vez más las recomendaciones y buenas prácticas que figuran en los documentos del Foro de Minoristas sobre la madera sostenible, el etiquetado medioambiental, la eficiencia energética y la huella de carbono de las tiendas, la información del ciclo de vida medioambiental de los productos, la información a los consumidores, los envases, los transportes y la logística.

Antecedentes

El Foro de Minoristas se puso en marcha en marzo de 2009 como plataforma voluntaria de diversas partes interesadas. Pueden ser miembros del Foro todos los minoristas que se sumen al Plan de Acción Medioambiental de los Minoristas (Retailers’ Environmental Action Programme, REAP), así como las organizaciones de la sociedad civil.

Se creó para facilitar el diálogo entre la Comisión Europea, los minoristas y las principales partes interesadas a fin de entender mejor las medidas prácticas necesarias para fomentar el consumo sostenible. La idea central de la política de consumo y producción sostenibles, que forma parte de la Estrategia Europea 2020 para conseguir un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, es satisfacer nuestras propias necesidades de crecimiento y consumo de manera que no privemos a las generaciones futuras de la capacidad de satisfacer las suyas.

La política en materia de consumo y producción sostenibles contribuye a la iniciativa emblemática «Uso eficiente de los recursos» de Europa 2020 al contribuir a traducir los macroobjetivos de la política de eficiencia en materia de recursos (disociación del crecimiento económico del uso de de los recursos y la degradación del medio ambiente) en microobjetivos, estimulando así a los distintos agentes económicos a conseguir el mejor comportamiento medioambiental posible económicamente.

En la actualidad, los minoristas representan el 13 % del PIB europeo, mientras que el sector de alimentos y bebidas, la vivienda y la movilidad generan alrededor del 70-80 % del impacto medioambiental negativo del consumo. Como los minoristas trabajan en esos tres sectores, la mejora de la sostenibilidad mediante la actuación de los minoristas puede reportar grandes beneficios medioambientales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo