Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Publicada la convocatoria de ayudas a armadores y tripulantes de barcos afectados por la paralización del Acuerdo de pesca con Marruecos

           

Publicada la convocatoria de ayudas a armadores y tripulantes de barcos afectados por la paralización del Acuerdo de pesca con Marruecos

27/02/2012

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha publicado en el BOE dos órdenes ministeriales con la convocatoria de ayudas para armadores o propietarios de buques y tripulantes afectados por la suspensión del Acuerdo de pesca de la Unión Europea con el Reino de Marruecos. Los interesados fueron informados de estas ayudas en una reunión que el ministro mantuvo con ellos en Sevilla a finales del mes de enero. Andalucía y Canarias son las principales comunidades afectadas.

Después de la suspensión del acuerdo, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se marcó como objetivo lograr una compensación mientras conseguía un mandato negociador de un nuevo acuerdo para la Comisión Europea, mandato que ya está en vigor.

En total, se estima que hay 70 barcos y unos 650 tripulantes que se beneficiarán de estas ayudas, que tendrán carácter retroactivo desde el pasado 14 de diciembre, fecha en que el Parlamento Europeo decidió la paralización del Acuerdo. Estas ayudas tendrán un coste de 9,2 millones de euros con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y estarán cofinanciadas por la Unión Europea.

De esta forma, los armadores o propietarios de barcos recibirán, de acuerdo con los baremos de la Unión Europea, un mínimo de 100 euros diarios, dependiendo del tamaño del buque, siendo la cuantía total máxima de las ayudas de 3,66 millones de euros

Mientras, la cuantía total máxima de las ayudas a tripulantes de buques es de 5,45 millones de euros, siendo la individual para tripulantes de buques de 45 euros por día de parada, a contabilizar desde la suspensión del acuerdo el pasado 14 de diciembre. En ningún caso la ayuda otorgada para cada beneficiario podrá exceder de 183 días para todo el periodo de parada.

Las ayudas se otorgarán con carácter general por períodos mínimos de un mes y por un período máximo de seis meses de paralización temporal, realizados de forma continuada entre el 15 de diciembre de 2011, fecha de abandono del caladero de Marruecos por la flota pesquera, y el 14 de junio de 2012, ambos inclusive. No obstante, se podrán contabilizar periodos inferiores a un mes en el periodo comprendido entre el 15 de diciembre de 2011 y la entrada en vigor de la presente orden.

Las solicitudes de ayudas se dirigirán al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en un plazo de 10 días hábiles a contar desde la entrada en vigor de la presente convocatoria.

ELEMENTOS PRINCIPALES DE LAS ÓRDENES

– Se beneficiarán de las ayudas los armadores de 70 buques que hubieran solicitado licencia para faenar en Marruecos en 2011 o para el primer trimestre del año 2012. También los aproximadamente 650 tripulantes, enrolados en los mismos.

– La duración de las ayudas será de 6 meses, a contar desde el pasado 15 de diciembre, prorrogables por otros 6 meses más, si aún no se ha reanudado la vigencia del Protocolo.

– El importe total de la ayuda se estima en 9.200.000 € por semestre, cofinanciados por el Estado y la Unión Europea

– Los armadores que se acojan a las ayudas deberán presentar un ERE con efectos desde el 15 de diciembre y que incluirá a todos los tripulantes enrolados hasta la fecha de la suspensión del Acuerdo. Para la flota de cerco que hubiese parado antes de la suspensión (1 de diciembre), en cumplimiento del Plan de Gestión del Golfo de Cádiz, se considerará tripulación beneficiaria aquella que estuviera enrolada en el momento de inicio de la parada biológica.

– Quedarán expresamente incluidos como tripulantes, los armadores o propietarios de buques asimilados a trabajadores por cuenta ajena, enrolados como tripulantes.

– Los buques deberán cesar efectivamente en su actividad durante el período de disfrute de la ayuda, para lo cual se exigirá que la caja azul (dispositivo de seguimiento por satélite) esté encendido en todo momento, a partir de la entrada en vigor de las órdenes.

– Con carácter general, cualquier buque podrá interrumpir la parada y reanudar su actividad, renunciando al cobro de la ayuda durante el resto del semestre, una vez hayan entrado en vigor las Ordenes Ministeriales.

Asimismo, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, publicará una resolución por la que se permitirá a los armadores solicitar el diferimiento del pago de la cuota patronal de la Seguridad Social de los tripulantes, atendiendo así a la petición del sector para aliviar en lo posible las cargas sociales mientras dure la situación de parada forzosa de la actividad, pero sin crear por ello una situación de desprotección de los derechos de los trabajadores (tripulantes).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo