• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El PSOE exige un fondo europeo de apoyo a los agricultores españoles ante el acuerdo de libre comercio UE-Marruecos

           

El PSOE exige un fondo europeo de apoyo a los agricultores españoles ante el acuerdo de libre comercio UE-Marruecos

27/02/2012

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una Proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para minimizar el impacto que tendrá sobre los agricultores españoles el tratado de libre asociación entre la Unión Europea y Marruecos. Para el portavoz socialista de Agricultura, Alejandro Alonso, este acuerdo constituye “el primer fracaso en política agraria del Gobierno de Rajoy y del ministro Arias Cañete”.

Alonso, que ha presentado hoy esta propuesta, ha pedido también la comparecencia del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para que explique su posición actual en relación este acuerdo y el “sorprendente cambio de opinión del Gobierno y del PP”, en un tema sobre el que “habían mantenido una posición beligerante en los últimos cuatro años” y que “ahora se ha apresurado a celebrar con su colega marroquí”.

El portavoz socialista ha calificado el acuerdo ratificado por el Parlamento Europeo de “desequilibrado” y considera que “va a ser España y, más concretamente, el sector hortofrutícola español quien pague en exclusiva los riesgos que se generen”.

Garantías de cumplimiento y ayudas a los agricultores españoles

La iniciativa socialista insta al Gobierno a que presione a las instituciones comunitarias para que consignen un fondo específico e impulsen medidas de apoyo a los productores españoles “para compensar a los sectores que se vean afectados negativamente por el acuerdo”. También solicita que haya mecanismos que controlen que no se rebasen la correcta aplicación de los contingentes estipulados.

Entre las medidas que la UE debe adoptar, la iniciativa socialista incluye la reciprocidad en el cumplimiento de los controles y de las inspecciones fitosanitarias, así como de seguridad alimentaria; la elaboración de una reforma del reglamento de precios de entrada, y un estudio sobre el impacto del acuerdo sobre las rentas del sector hortofrutícola europeo.

Por otra parte, la proposición pide que el Gobierno español ayude al sector español para que invierta en mejoras que impulsen la competitividad mediante la modernización y ampliación de las instalaciones; promoción de actuaciones de I+D+i para el impulso de nuevos productos, y medidas específicas de ayuda tales como la rebaja de tarifas eléctricas, bonificación en el gasóleo y medidas fiscales.

Por último solicita, en colaboración con el Gobierno francés, mecanismos de control aduanero y su implicación en la correcta aplicación del protocolo y que los productores españoles asentados en Marruecos contribuyan a un cumplimiento exhaustivo del acuerdo.

El Parlamento Europeo emitió el pasado 15 de febrero un dictamen favorable y vinculante para la revisión del protocolo agrario de acuerdo de libre asociación entre la UE y Marruecos. La decisión, que tiene algunos aspectos positivos, incide de manera preocupante en el sector agrícola español que concentra buena parte de la producción europea de los productos más afectados como son el tomate de Almería y Murcia y la fresa de Huelva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo