La Junta Directiva de ASAJA de León se reunió en la tarde del viernes en su sede provincial en una reunión ordinaria preparatoria además de la XXVI Asamblea General que se celebrará el domingo 4 de marzo en los salones del Hotel Pozo.
La Junta Directiva aprobó el Balance Económico de 2011 que someterá a la Asamblea y aprobó la campaña de tramitación de las ayudas de la PAC que el sindicato iniciará el 1 de marzo y se extenderá hasta el 30 de abril, una campaña en la que la organización gestionará las ayudas de 2.500 explotaciones, por un importe de más de 35 millones de euros, reforzado su plantilla habitual con 8 nuevos trabajadores cualificados y con experiencia en la materia.
La Junta Directiva valoró muy positivamente la salida al mercado de la leche de la marca Tierra de Sabor, repasó la situación de diferentes sectores agroganaderos, manifestó su preocupación por los retrasos en pagos comprometidos por las diferentes administraciones y por los recortes financieros previstos para el ejercicio actual que incidirán de forma muy negativa en distintas líneas de ayuda. Otras cuestiones que se abordaron fueron las negociaciones de la reforma de la PAC que afectan al sistema de ayudas directas al sector, las ayudas al desarrollo rural, y la nueva OCM del sector remolachero azucarero.
La Junta Directiva hizo una crítica muy dura a la consejería de Agricultura por modificar la normativa que regula las “ayudas a zonas de montaña y desfavorecidas”, lo que ha tenido como consecuencia que cobre el mismo importe una pequeña explotación en zona de alta montaña que una gran explotación agrícola en las zonas de agricultura de secano. De esta forma, la media de ayudas por preceptor fue de 990 euros en León frente a medidas de 1.468 euros en el resto de la región. El recurso presentado por ASAJA ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ya ha sido admitido a trámite. La organización presentará también una queja formal ante Bruselas en próximas fechas.
La Junta Directiva de ASAJA se mostró preocupada por la situación de los embalses ya que el actual volumen de agua está muy lejos de poder garantizar, en todas las zonas regables, una campaña de riego medianamente normal. La organización considera que todavía puede arreglarse el problema dependiendo de cómo sea la climatología del mes de marzo. La sequía está causando ya daños en los pastos y en el cereal de invierno, sobre todo el de siembras más tardías.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.