• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La mecanización frente al reto alimentario, sostenible y económico

           

La mecanización frente al reto alimentario, sostenible y económico

24/02/2012

La segunda edición de MED WINDS, jornada organizada por ANSEMAT y Feria de Zaragoza, volvió a reunir a altos directivos de compañías de maquinaria agrícola que debatieron sobre la realidad y futuro del sector.

El marco elegido para esta jornada no podía ser mejor que la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, FIMA, que se celebró hasta el pasado 18 de febrero en Zaragoza y que, en palabras del titular del Consejero de Agricultura, del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón que abrió la jornada convirtió a esta a esta ciudad en capital tecnológica del sector agrícola, que se enfrenta al reto global de la alimentación. Hecho que no pasó desapercibido para ninguno de los ponentes que destacaron la respuesta del sector agrícola a la demanda mundial de alimentos, de 2.200 millones de toneladas en 2011.

La necesaria revalorización del sector agrícola, como productor de alimentos, debe venir de la mano del crecimiento de la aplicación tecnológica, la profesionalización y la formación que ya demuestra actualmente. El siguiente paso se basa en la competitividad y aumento de la productividad a través de la mejora de las infraestructuras y explotaciones agrarias como destacó Gerd Wiesendorfer, de la asociación alemana VDMA

Pese a la actual coyuntura económica, los participantes destacaron que no hay que tener miedo a abrirse a la demanda de nuevos mercados, a nivel europeo o mundial, o a la adaptación a criterios de sostenibilidad y protección medioambiental a los que el sector de la mecanización ya se encuentra adaptado. Todos se mostraron de acuerdo en que la globalización y el hecho de enfrentarse a nuevos retos normativos o tecnológicos no les restarán competitividad

El futuro está en manos del sector aunque resulta positivo como destacó Gilles Dryancour, Presidente de CEMA (Asociación europea de fabricantes de maquinaria agrícola), especialmente en nuestro país que, en sus palabras, se encuentra en una buena situación y con posibilidades reales de vencer con menos esfuerzos la crisis económica frente a otros países. El potencial del sector de la mecanización se basa en la agricultura, un sector vivo, estratégico y en continuo crecimiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • El Fendt 516 Vario gana el Tractor del Año 2026 en Agritechnica 2025 13/11/2025
  • New Holland presenta el nuevo T4F.120F Auto Command, un tractor especializado con transmisión variable continua 13/11/2025
  • El Valtra G125 CVT Active gana el premio Tractor del Año 2026 en la categoría Utility 13/11/2025
  • ¿Qué tractor necesitas según tu explotación? 12/11/2025
  • La labranza variable mejora el rendimiento y la eficiencia, según un estudio 12/11/2025
  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo