Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El Cava logra récord de ventas en el exterior al superar los 150 millones de botellas en el 2011

           

El Cava logra récord de ventas en el exterior al superar los 150 millones de botellas en el 2011

22/02/2012

El Cava vendió un total de 152,2 millones de botellas en el mercado exterior en el año 2011, un 2,07% más que en 2010, lo que supone un récord de ventas en la historia de este vino espumoso a nivel internacional, según anunció hoy en rueda de prensa el presidente del Consejo Regulador del Cava, Gustavo García Guillamet.

El volumen total de ventas en 2011 ascendió a 239,5 millones de botellas, lo que supone un descenso del 2,14% respecto al año anterior. Esta caída se debe fundamentalmente al comportamiento del mercado interior. Según García Guillamet, en el último trimestre ha habido “una caída inesperada” de las ventas. En total, durante todo el año 2011 se vendieron 87,3 millones de botellas, un 8,7% menos que en el año 2010.

García Guillamet destacó que “en estos tiempos difíciles de crisis económica, poder decir que el cava ha logrado su récord histórico de ventas en el mercado exterior, es algo muy positivo”. El presidente del Consejo Regulador del Cava añadió que el Cava es “el vino español con Denominación de Origen con mayor volumen de exportación”.

El mayor volumen de ventas de Cava en el mercado exterior se concentra en los países de la Unión Europea, donde se vendieron un total de 113,2 millones de botellas en el 2011, lo que supone un aumento del 2,3% respecto al año anterior y representa el 74,3% del total de ventas del mercado exterior. En los países terceros, que representan el 25,6% del total en el extranjero, las ventas alcanzaron más de 39 millones de botellas, un 1,3% más que en el año 2010.

Alemania sigue siendo el principal país importador de Cava, con 40,36 millones de botellas, lo que supone un ligero descenso del 1,7%. Reino Unido, en segundo lugar, registró una cifra muy similar a la del año pasado, con 31,95 millones de botellas, un 0,9% menos.

Bélgica consolida el tercer puesto con una subida del 10,2% por ciento y más de 23,2 millones de botellas. El cuarto lugar es para Estados Unidos con 17,3 millones de botellas vendidas, lo que supone un descenso del 0,8%. Japón sigue ocupando el quinto lugar con más de 5,5 millones de botellas, lo que supone un 4,8% menos. Francia continúa por segundo año en el sexto lugar, con un crecimiento del 8,2% y con más de 4,2 millones de botellas vendidas.

Descenso en el mercado interior

El presidente del Consejo Regulador del Cava detalló que durante los nueve primeros meses del 2011 hubo un incremento del 2,9% respecto al mismo periodo el año anterior. En el mercado interior, el aumento fue del 2,72%, mientras que en el mercado exterior fue del 3,01%.

Con estas cifras, el Consejo tenía unas previsiones “que no se han cumplido”, apuntó García Guillamet, ya que finalmente las ventas en el mercado interior en el último trimestre “sufrieron una caída inesperada” hasta alcanzar un descenso en el mercado interior del 8,71%.

“Con todo, la caída global del Cava es de un 2,14%”, apuntó el presidente del Consejo Regulador del Cava, que quiso destacar que “en un contexto de la economía como el actual se ha conseguido esta cifra por un ajuste de precios, que ha afectado a toda la cadena, desde los viticultores hasta las empresas elaboradoras”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo