Tratar las almendras con un chorro del calor infrarrojo, seguido de un tostado breve con aire caliente, puede ayudar a mejorar la seguridad de estos frutos secos, según un estudio del Servicio de Investigación Agraria de EEUU. El proceso se llama ‘SIRHA’ (‘secuencia de calor infrarrojo y aire caliente’).
Los resultados de las pruebas de laboratorio demuestran que este proceso sin productos químicos es una manera sencilla, segura, amigable con el medio ambiente y eficiente en el uso de energía para reducir las poblaciones de la bacteria Salmonella enterica a los niveles generalmente reconocidos como seguros.
En EEUU, todas las almendras comercializadas son tratadas con algún método de pasteurización (hay seis con aprobación federal) para matar a la bacteria Salmonella, aunque se piensa que en realidad no hay muchos casos de contaminación de las almendras por esta bacteria.
El calor infrarrojo no altera ni el sabor, ni la textura, ni el aspecto ni otras características de las almendras. Además, se espera que el método SIRHA sea fácil de utilizar en las plantas transformadoras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.