Este aumento de tasas sumerge a todo el sector en una distorsión de la competencia frente a otras comunidades autónomas. Pero no sólo se verá afectado el sector cárnico, si no también el sector ganadero, que puede verse obligado a sacrificar sus animales en mataderos de comunidades vecinas, y quizás en un plazo no demasiado lejano, puede sufrir una deslocalización o abandono de la actividad productiva, lo cual puede traer consecuencias nefastas como un aumento del paro y una pérdida de actividad económica el Catalunya.
Es por eso que las asociaciones JARC, ANPROGAPOR, ASOPROVAC, FAC, FECOC, PORCAT y ANAFRIC-GREMSA no pueden permitir este aumento de la tasa y no se pueden dar mínimamente por satisfechas con ningún aumento de costes que implique una pérdida de competitividad.
El pasado 14 de febrero CiU y PP sellaron un pacto para aprobar la ley de presupuestos y ley de medidas fiscales para 2012.
En lo que se refiere a las tasas por actividades de controles e inspección sanitaria en mataderos, salas de despiece y transformación de caza y otros establecimientos, el documento pactado por PP y CiU dice literalmente: “las partes firmantes de este acuerdo acuerdan elevar hasta un 56% las deducciones a las que pueden acogerse las personas físicas o jurídicas operadoras o explotadoras, responsables de las actividades que se hacen en mataderos y salas de despiece”.
Por ejemplo, un matadero de porcino que sacrifica dos millones y medio de cabezas de ganado al año, pasa de pagar 875.000€ a pagar 1.242.500€.
Por otra parte, las salas de despiece sufrirán un incremento del 52% respecto de 2011. Esta tasa grava la producción y nada tiene que ver con el servicio prestado por los veterinarios oficiales.
Las enmiendas presentadas por el PP y CiU (que probablemente serán votadas favorablemente) proponen prohibir la repercusión de la tasa a sobre aquellos para quien se efectúa la actividad de sacrificio objeto de control, excepto la cantidad correspondiente a la investigación de residuos que se especifica en cada caso en la cuota de sacrificio.
Actuaciones como la que se pretende adoptar única y exclusivamente en Catalunya, provocará, sin ninguna duda, el cierre de numerosas industrias catalanas con las dramáticas consecuencias sobre las economías locales, desempleo etc.
El sector agroalimentario de Catalunya es un motor económico importante, que ha sido capaz de aumentar las exportaciones a países terceros y de mantener un nivel de empleo superior a otros sectores productivos, gracias a su indudable calidad, seriedad y competitividad, que han hecho de éste un sector potente y puntero dentro del estado español y en el marco de la Unión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.