• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Andalucía propone al Ministerio la reducción fiscal en los sectores con circunstancias extraordinarias

           

La Junta de Andalucía propone al Ministerio la reducción fiscal en los sectores con circunstancias extraordinarias

17/02/2012

La Consejería de Agricultura y Pesca remitió ayer al Ministerio de Agricultura, la propuesta de reducción de módulos fiscales aplicables a aquellas actividades agrarias que durante el ejercicio 2011 registraron fuertes descensos en los rendimientos por circunstancias extraordinarias.

El informe ‘Reducción de los índices de rendimiento neto en el Régimen de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físcias (IRPF)’, ha sido consensuado con las Organizaciones Profesionales Agrarias y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), con las que se celebró un encuentro el pasado 13 de febrero. Las reducciones propuestas representan una disminución de la carga fiscal media superior al 60%, en base a diferentes circunstancias extraordinarias como fueron los daños por inundaciones, retrasos vegetativos, heladas, tormentas, daños por plagas como el mildiu y sequía, además de otras circunstancias relacionados con los mercados agrarios.

En este sentido, el informe remitido al Ministerio refleja, de forma pormenorizada, cómo se han visto perjudicados los rendimientos de diferentes cultivos como consecuencia de las inundaciones producidas en la Vega del Guadalquivir en enero de 2011, que dañaron la producción de cítricos; las bajas temperaturas, que afectaron a la producción de fresa al inicio de la campaña; las heladas de enero de 2011, que dañaron los cultivos hortícolas al aire libre; las fuertes lluvias de mayo en la zona del Alto Guadalquivir, que perjudicaron al girasol, trigo, algodón, olivar y hortícolas; las fuertes tormentas en la zona de Granada en junio de 2011, que produjeron serios daños a las producciones de cereal y lechuga o los daños por mildiu en las producciones de uva.

Asimismo, hace referencia al rajado en cítricos o la sequía registrada en los meses de septiembre a diciembre de 2011, que afectó al olivar y al sector ganadero; la crisis de la E.coli, que perjudicó a las frutas y hortalizas, o los bajos precios del aceite de oliva, entre otros. Además, el informe se hace eco de otras circunstancias que han perjudicado al sector ganadero como el incremento del precio de los piensos a lo largo de 2011 o los daños ocasionados por plagas en las producciones de algodón.

Para el sector del olivar, el sector hortícola tanto al aire libre como bajo cubierta, incluida la fresa y la patata, el sector frutícola, el almendro y los sectores ganaderos, entre otros, se propone una reducción media del 50% para toda Andalucía, que se incrementa al 100% para determinadas producciones como el melocotón y la nectarina para los frutales o la aceituna de mesa para los productos del olivo. En determinados ámbitos geográficos en los que las adversidades climáticas como las inundaciones o las heladas registraron fuertes daños sobre las producciones, se propone módulo 0, es decir, una reducción fiscal del 100%.

Por otra parte, al igual que para el período impositivo del ejercicio 2010, se ha propuesto, respecto al sector ganadero, la reducción del índice corrector aplicable por piensos adquiridos a terceros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo