• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Consejera andaluza lamenta que el Gobierno no haya querido frenar acuerdo siendo mayoría PP en Europa

           

La Consejera andaluza lamenta que el Gobierno no haya querido frenar acuerdo siendo mayoría PP en Europa

17/02/2012

La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, ha lamentado que el Gobierno español “no haya querido frenar la aprobación ayer del nuevo acuerdo agrícola con Marruecos, pese a la presencia mayoritaria del PP en la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeos”. En su opinión “no es de extrañar que desde el Gobierno actual no se haya querido articular alianzas con los de su grupo contra un acuerdo lesivo para nuestra agricultura, teniendo en cuenta que en su día su partido defendió el acuerdo anteriormente vigente que ya suponía un duro varapalo para las producciones hortofrutícolas andaluzas”.

Asimismo, tacha de “incomprensible” y critica el rechazo por parte de los europarlamentarios de este partido de una enmienda presentada por el Grupo Socialista en el Parlamento europeo, reclamando compensaciones económicas para las producciones afectadas por un acuerdo que permite la entrada en Europa de mayores cantidades de frutas y hortalizas marroquíes. “Los propios europarlamentarios españoles del Grupo Popular, que tanto han manifestado su apoyo a los agricultores y a sus intereses, rechazan ahora esta medida que podría paliar de alguna manera el grave impacto que sobre sus producciones tendrá el acuerdo recién aprobado”.

Para Aguilera, el nuevo convenio “representa una mala noticia para el campo andaluz, con producciones hortofrutícolas claves como el tomate o la fresa contra las que las importaciones marroquíes competirán en situación de ventaja por su menores costes de producción debido a una mano de obra barata y a estar exentos de los requisitos fitosanitarios, de calidad y seguridad alimentaria que rigen para los productos que se cultivan en Europa”.

Impacto del nuevo acuerdo en Andalucía

En la actualidad, Andalucía exporta más de 500.000 toneladas de tomate que representan el 64% de la exportación nacional de este producto a la UE, siendo por tanto la comunidad autónoma más perjudicada por el nuevo acuerdo con Marruecos. En virtud de este convenio agrícola, Marruecos aumentará su exportación a la Unión Europea a 258.000 toneladas de tomate, con lo cual Andalucía verá mermada sus exportaciones comunitarias de este producto en 180.000 toneladas. Ello se traducirá, además, en 2.100 hectáreas que se dejarán de producir y en la pérdida de 1.130.000 jornales.

Además del tomate, con este nuevo acuerdo se liberaliza la entrada de una amplia lista de productos, entre los que destacan el calabacín, cuyo contingente se incrementa de 20.000 a 50.000 toneladas. En el caso del pepino aumentará de 6.200 a 15.000 toneladas. Las clementinas amplían su contingente de 143.700 a 175.000 toneladas, mientras que el ajo aumentará de 1.120 a 1.500 toneladas.

En el caso específico de la fresa, no sólo se amplia su contingente de 100 a 3.600 toneladas en el mes de abril, sino que se amplía el período de entrada, incluyendo el mes de mayo con 1.000 toneladas más.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo