El sector de frutas y hortalizas tiene una gran relevancia económica y social en Andalucía. Es un sector estratégico por la importancia de la amplía variedad de frutas y hortalizas que Andalucía destina a la exportación, así como su contribución a la producción final agraria. Las consecuencias económicas y sociales serán devastadoras para el sector hortofrutícola andaluz.
En HORTYFRUTA somos conscientes de la oportunidad de establecer relaciones comerciales con terceros países, pero junto a todos los representantes del sector hortofrutícola español, entendemos que este Acuerdo no garantiza la igualdad de condiciones y de oportunidades entre ambas partes. No tiene en cuenta los intereses de los productores de uno y otro socios. No exige un sistema de control de cantidades y precios eficaz.
De los productos de cobertura de la Interprofesional los que se enfrentan a mayor y más dura competencia son tomate, calabacín y judía. Estos tres productos representan el 66,3% de la producción anual española de cultivos bajo abrigo (Fuente: datos de elaboración propia según datos del anuario de estadística del MARM). Las producciones de frutas y hortalizas afectadas por el acuerdo se localizan principalmente en regiones con una alta tasa de paro, como es el caso de Andalucía, que cuenta con una tasa de casi el 30%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes al segundo trimestre de 2011.
El nuevo Acuerdo que hoy se ha aprobado traerá para el sector hortofrutícola: Nuevas concesiones en los productos con precios de entrada reducido, empleando distintas modalidades (reseñamos solo los productos de cobertura de Hortyfruta)
– Se amplía contingentes, como es el caso del tomate y calabacín y se establecen cantidades ilimitadas para el caso de los pepinos.
– Se suprimen los derechos ad valorem para todas las frutas y hortalizas, excepto para tomate, pepino y calabacín entre otros. Los derechos ad valorem son aranceles que se pagan dependiendo del valor de la mercancía. Cuando Marruecos sobrepasa el contingente se aplican estos aranceles. Éstos se han reducido en un 60% en tomate para las cantidades que sobrepasen el contingente establecido.
Marruecos ha incumplido sistemáticamente los términos de los acuerdos comerciales con la UE. Estos incumplimientos se producen sin que la Comisión Europea actúe. En el periodo del continente preferencial, de octubre a mayo, España realiza el 90% de sus envíos de tomate a la UE y Marruecos el 95%, poniendo en evidencia el solapamiento de las campañas.
Las consecuencias económicas y sociales que va a ocasionar dicho acuerdo sobre el sector hortofrutícola, que actualmente se encuentra sumergido en una profunda crisis económica y de consumo que está lastrando la rentabilidad de los agricultores y el futuro del sector, pasa por estos aspectos:
1.-Sustitución de la producción con origen España (Andalucía). Desde la Interprofesional se hace una estimación que el efecto sustitución provocará en los productores andaluces, y se podría hablar de que cada comercializadora pierde más de un millón de euros y cada agricultor entre 8.000 y 10.000 euros por campaña como consecuencia del Acuerdo de Asociación con Marruecos.
2.-Descenso de los precios como consecuencia de la entrada masiva de tomate. Exceso de oferta en los mercados. Habrá una desaparición de las explotaciones.
3.- La entrada en vigor del nuevo Acuerdo supondrá para el sector hortofrutícola una pérdida a medio plazo de 12.000 empleos, más de 2.000 agricultores, 4.000 hectáreas y un 15% del volumen de comercialización de frutas y hortalizas. Es imposible competir con un país cuyos costes medios de producción son la mitad que los andaluces y los costes totales que incluye la puesta en el mercado (confección, transporte y otros gastos) son un 23% inferiores.
Desde HORTYFRUTA exigimos al Gobierno que solicite a UE compensaciones para el sector hortofrutícola español por el impacto económico negativo y la pérdida de empleo que tendrá la entrada en vigor de este acuerdo. Así mismo solicita a la UE que mejore el código aduanero para controlar que se cumplan las cuotas y los precios de entrada establecidos y en caso de incumplimiento imponga las sanciones pertinentes al país que las incumple. La Interprofesional considera que es el momento de que la Unión Europea ofrezca soluciones ante las continuas crisis de mercado y se defina una PAC en la que se establezca una gestión de crisis útil y efectiva para el sector.
HORTYFRUTA considera que es muy importante que se favorezca en este aspecto el papel de las interprofesionales otorgándoles mayor operatividad con una legislación en la que las Interprofesionales puedan actuar efectivamente en momentos de crisis de mercados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.