• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El PE aprueba el acuerdo agrícola con Marruecos aunque exige más controles contra el fraude

           

El PE aprueba el acuerdo agrícola con Marruecos aunque exige más controles contra el fraude

17/02/2012

El pleno del Parlamento Europeo ha votado a favor del nuevo acuerdo agrícola con Marruecos, que permitirá continuar la entrada en el mercado comunitario de un listado de productos agrícolas marroquíes. El acuerdo se ha aprobado con un margen de 144 votos de diferencia. Tanto el ponente como los eurodiputados españoles han votado en contra, por considerarlo contrario a los intereses de los agricultores españoles.

Este acuerdo, aprobado por 369 votos a favor, 225 en contra y 31 abstenciones, establece la liberalización del comercio de todos los productos agroalimentarios, salvo los que la Unión Europea considera sensibles para el mantenimiento de la economía agrícola dentro del territorio comunitario (como el tomate, el pepino, el calabacín, la fresa, las clementinas, el ajo y el azúcar). El resto de productos no tendrán un límite de importación ni precios fijos de entrada. Para estos productos «sensibles», se aumenta también la cuota que Marruecos podrá vender a Europa, lo que preocupa a los agricultores de regiones como Canarias, Andalucía y Murcia.

Bases del acuerdo

Comparado con el anterior acuerdo con Marruecos, vigente desde enero de 2004, el nuevo texto liberalizará con efecto inmediato el 55 % de los aranceles de productos agrícolas y de la pesca de Marruecos (antes era un 33 %) y el 70 % de los aranceles de productos agrícolas y de la pesca de la UE en un plazo de diez años (hasta ahora era un 1 %).

La balanza comercial, por tanto, resultará positiva para la UE en su conjunto, aunque el tipo de productos europeos que Marruecos consume se corresponden más con los producidos en el centro y norte de Europa (cereales, leche), mientras que los productos marroquíes consumidos por los europeos (tomates, pepino, calabacín, fresas) suponen en su mayoría una fuerte competencia para los pequeños agricultores del sur de Europa.

Voces en contra

El ponente del informe, el francés José Bové (Los Verdes), así como los eurodiputados españoles y varios miembros del grupo de Izquierda Unitaria (GUE) y de Los Verdes votaron en contra del acuerdo por entender que la liberalización de estos productos supondría una competencia injusta para los productores europeos de frutas y verduras. La situación del Sahara Occidental también era tema de preocupación para un número de eurodiputados contrarios al acuerdo. Tras la votación y en protesta por la ratificación, Bové decidió retirar su nombre como ponente del informe.

Durante el debate en el pleno, los eurodiputados en contra del acuerdo denunciaron además las pésimas condiciones salariales de los agricultores marroquíes, la falta de normas fitosanitarioas o de seguridad alimentaria y el hecho de que algunas de las zonas donde se cultiva son «casi desérticas» y obligan a utilizar hasta 10 veces más de agua de lo habitual, lo que perjudica al medio ambiente.

Más controles contra el fraude

Junto con el voto de ratificación del acuerdo, el pleno ha adoptado una resolución aparte, presentada por los grupos PPE, S&D, ALDE y ECR, que denuncia numerosas quejas de fraude por parte de los productores marroquíes en el sistema de cuotas y de precios de entrada. Exigen por tanto a la Comisión mejores sistemas de control que eviten este tipo de irregularidades.

La FEPEX (Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas) también se ha dirigido a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo a este respecto.

Texto aprobado

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo