Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / URCACYL: Decálogo en defensa de los intereses de Ribera de Duero

           

URCACYL: Decálogo en defensa de los intereses de Ribera de Duero

16/02/2012

Como consecuencia de la dimisión de los vocales de Asebor en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera de Duero, y tras la reunión celebrada con todas las bodegas cooperativas pertenecientes a la citada Denominación de origen, Urcacyl quiere manifestar lo siguiente:

Primero: Se considera el abandono del consejo Regulador de estos vocales como un acto de irresponsabilidad, ya que muchas bodegas y viticultores habían puesto su confianza en los mismos y han sido defraudadas, más aún cuando la tónica dominante en alguno de sus miembros a lo largo de
los últimos años, ha sido la de no asistir, ni siquiera a la mitad de las reuniones convocadas.

Segundo: Desde sus inicios, las bodegas cooperativas mostraron su generosidad y apuesta por la creación del Consejo Regulador, fueron las que mantuvieron históricamente el cultivo de la vid en ese territorio, permanecen directamente ligadas a la zona y nunca se deslocalizan. De hecho, una de esas
cooperativas cedió su denominación para servir de nombre a la nueva D.O.

Tercero: Se critica la excesiva representatividad de Urcacyl en el Consejo Regulador, pero hay que considerar que ésta se deriva de unas elecciones democráticamente celebradas y de la presencia que las cooperativas tienen en éste y en otros Consejos Reguladores, en razón a su producción y elaboración de vino y a su amplia base social.

Cuarto: Las cooperativas en ningún momento quieren más representatividad de la que les corresponde, pero sí la defienden y más teniendo en cuenta su interés publico y consideración especial, establecida en los artículos 129-1 de la Constitución Española, 16-5 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León y 134 de la Ley de Cooperativas y en un año como este, en el que la ONU ha declarado 2012 como Año Internacional de las Cooperativas.

Quinto: No se puede olvidar que todos los Consejos Reguladores tienen una composición paritaria entre los productores y elaboradores, y que en Ribera de Duero, Asebor no sólo representa a las bodegas, porque tiene un representante de los viticultores (1 de 5), ni Urcacyl sólo representa a los
viticultores porque tiene un representante de las bodegas (1 de 6).

Sexto: Es cierto que los dos últimos presidentes del Consejo Regulador lo han sido a propuesta de Urcacyl, pero ¿cuánto ha crecido la Ribera en los diez últimos años de “dominio cooperativo”? Según datos de 2011, ha pasado de 63.169.000 kilos de uva a 96.647.000 y de 22.242.000 botellas
comercializadas a 72.964.000. ¿Tenemos acaso diferentes intereses las bodegas privadas y las cooperativas, sus socios y el resto de viticultores?

Todos queremos que destaque la calidad de los vinos de Ribera de Duero, que se amplíe su comercialización y exportación… ¿Quién está interesado en contraponer estos intereses?

Séptimo: Es una irresponsabilidad el poner en entredicho el funcionamiento del Consejo Regulador. Y es una irresponsabilidad porque afecta al consumo del vino, a la credibilidad del Consejo y a la solvencia de la Denominación de Origen, en otras palabras, es contraproducente. Debemos
evitar los intereses y protagonismos individuales y apostar por el conjunto de las bodegas y viticultores de la Ribera.

Octavo: Desde Urcacyl se garantiza la continuidad en el funcionamiento del Consejo Regulador y se considera que la ausencia de representantes de Asebor, no tendrá incidencia en su buen funcionamiento hasta la celebración de las próximas elecciones, ya que en el Consejo se cuenta con un equipo humano y profesional técnicamente admirable, así como de unos consejeros de
cooperativas y un representante de Uccl responsables y dispuestos a trabajar por el futuro de la D.O.

Noveno: Para valorar lo que ha sucedido y está sucediendo en el Consejo Regulador, deberíamos intentar responder a las siguientes cuestiones: ¿Pueden comprender este desatino las bodegas y viticultores que no están presentes físicamente en el pleno del Consejo Regulador?, ¿No nos sentimos
todos orgullosos del crecimiento experimentado en la Ribera del Duero?, ¿No estarían deseosas de ese crecimiento otras Denominaciones de Origen, con independencia de quiénes fueran los miembros integrantes del Consejo Regulador?.

Décimo: Teniendo en cuenta todas estas reflexiones, desde Urcacyl se considera que en la normativa que se establezca para las futuras elecciones, que se convoquen por la Consejería de Agricultura, ésta no se someta a ningún tipo de presión y garantice en los diferentes estratos, como lo viene haciendo
hasta ahora, la participación de todos los agentes implicados en la defensa de la Denominación de Origen y le dé a las cooperativas la importancia que tienen, tal y como hemos recordado anteriormente y que, insistimos, se refrenda con la declaración del Año Internacional de las Cooperativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo