Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El Anuario de la Acuicultura 2011 toma el pulso al sector

           

El Anuario de la Acuicultura 2011 toma el pulso al sector

16/02/2012

La Fundación OESA presenta el documento “Anuario de Acuicultura 2011” con el objetivo de dotar a todos aquellos interesados en este sector de una nueva herramienta para su seguimiento y análisis. Este documento aborda algunos de los aspectos que han marcado la evaluación de la acuicultura española a lo largo del año 2011, tanto en lo que respecta a la producción acuícola, como a la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Para ello, en esta segunda edición, el anuario incluye cuatro artículos de opinión, además del prólogo, que exponen y analizan la situación del sector productivo a través del pulso de la actualidad por parte de los representantes sus asociaciones de productores y de las administraciones públicas. Entre las novedades de esta sección, el Anuario 2011 incluye un artículo de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia que analiza la evolución de la acuicultura en esta Comunidad Autónoma y nos da las claves de su evolución futura, al igual que en la primera edición del anuario con el caso de Galicia.

El anuario también incluye una decena de proyectos I+D+i destacados por la Fundación OESA durante el año 2011, que han llamado nuestra atención por sus objetivos, la innovación y novedad que representan, así como por su elevada orientación a la búsqueda de soluciones a problemáticas concretas para el sector productivo.

El ámbito científico del anuario de la acuicultura, se completa con la publicación de siete entrevistas realizadas a investigadores tanto nacionales como internacionales que se difundieron en el transcurso de 2011 en el Boletín de Actualidad de la Fundación OESA en la sección “El Rincón del Científico” y que nos presentan la visión de algunos de los principales científicos del sector de cara a la investigación que se realiza en nuestro país, las problemáticas con las que se encuentran o las principales temáticas que abordan sus investigaciones.

En esta segunda edición, también se ha incluido como novedad tres entrevistas a agentes del sector enmarcadas dentro de una nueva sección denominada “El Rincón del Sector”. A través de ella podremos pulsar la evolución y los retos que afronta al sector de la mano de sus principales protagonistas: las empresas y sus representantes sectoriales.

La Fundación OESA y la Sociedad Española de Acuicultura colaboran con la revista IPAC en la elaboración de las “Hojas Divulgativas”, que mensualmente aparecen en las páginas de esta revista y que también han sido incluidas en este documento. Entre los temas abordados a los largo del año 2011 se encuentran la acuicultura mundial de corvinas, los envases sostenibles, la red natura y la acuicultura o las estadísticas de acuicultura de ámbito estatal, entre otras.

Para cerrar el documento y como último elemento de análisis se ha incluido en esta segunda edición del anuario una recopilación de las noticias o informaciones que han tenido un mayor eco por parte de los profesionales de la comunicación y que han recibido una mayor atención. Estas noticias permiten también hacer un seguimiento a algunos de los hitos de la acuicultura española a lo largo del año 2011, como la aprobación de la nueva ley de ciencia, la reforma de la PCP o la aprobación del Campus de Excelencia Internacional CEIMar, entre otras.

La publicación puede consultarse en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo