Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Europa reconoce excepcionalidad de marisqueros que capturan bivalvos en el Mediterráneo

           

Europa reconoce excepcionalidad de marisqueros que capturan bivalvos en el Mediterráneo

15/02/2012

Andalucía, única comunidad autónoma que cuenta con una excepcionalidad en el Reglamento europeo para la captura de moluscos bivalvos en el Mediterráneo, ha recibido el visto bueno de la Comisión Europea (CE) para elaborar una nueva normativa que regulará la actividad de los buques permitiendo las capturas a menos de 0,3 millas de la costa, distancia establecida por Bruselas como el mínimo autorizado, y dando respuesta a las exigencias establecidas en el Decreto que regula la actividad marisquera en la Comunidad Autónoma andaluza.

Así, el Gobierno andaluz trabaja actualmente en la elaboración y publicación de la Orden por la que se regula el marisqueo con dragas mecanizadas o rastro en el litoral mediterráneo de Andalucía, una norma que reglará la actividad de los barcos que capturan los citados moluscos en estas aguas y que gestionará esta pesquería bajo criterios científicos, económicos y socialmente sostenibles.

Gracias a la documentación aportada por la Consejería de Agricultura y Pesca, ha quedado reconocida por la CE la situación particular de los buques andaluces en base a que éstos no utilizan ninguno de los sistemas de capturas prohibidos expresamente por Bruselas en el Reglamento europeo y por ello la flota andaluza ha obtenido la excepcionalidad para poder seguir faenando en estos caladeros más cercanos a la orilla.

Este documento afecta a un total de 269 buques con licencia de rastro remolcado en los 14 puertos con presencia de dicha modalidad en el Mediterráneo andaluz que dan empleo a más de 700 tripulantes.

Destaca en primer lugar La Línea de la Concepción (Cádiz), con 65 rastros remolcados y 188 tripulantes; seguida de Estepona (Málaga), con 40 embarcaciones y 117. Vélez Málaga, por su parte, cuenta con 36 buques que emplean a 100 marineros; y Fuengirola (Málaga) con 32 y 78 tripulantes.

La mayoría de los barcos de esta pesquería se concentra en la franja litoral más occidental. Así, los cinco municipios malagueños y la Línea de la Concepción concentran casi el 75% de las embarcaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo