• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Agricultores convocados por COAG iniciaron ayer una concentración permanente frente al edificio de la Unión Europea en Madrid

           
Con el apoyo de

Agricultores convocados por COAG iniciaron ayer una concentración permanente frente al edificio de la Unión Europea en Madrid

15/02/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) inició ayer una concentración permanente frente a la sede de la Comisión y el Parlamento Europeo en Madrid para reclamar el NO de los europarlamentarios a la ratificación del Acuerdo de libre comercio con Marruecos. Desde hoy y hasta el próximo jueves, fecha en la que la Eurocámara tiene previsto decidir sobre este tema, productores de las Comunidades Autónomas más afectadas participarán en el acto reivindicativo. Hoy ha sido el turno de los andaluces. Mañana toman el relevo los murcianos, que traerán 500 kilos de naranjas y limones, y el jueves lo harán los agricultores maños, catalanes, valencianos, riojanos y navarros.

Miguel Blanco, responsable de Organización de COAG, ha afirmado que no se puede ratificar un acuerdo que dañaría gravemente la economía de múltiples regiones productoras. “El sector de frutas y hortalizas genera en España la mitad del empleo agrario, supone más de un tercio de la producción final, con más 250.000 explotaciones especializadas y 8.600 millones de euros en exportaciones. En estos tiempos de crisis y paro, la renovación del acuerdo supondría un duro mazazo a la economía y al empleo. Sólo el aumento del contingente de tomate supondría una pérdida de 350.000 jornales anuales en España”, ha afirmado.

Por su parte, el responsable estatal de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, ha recordado que no se puede ratificar un acuerdo que sólo beneficia a unos pocos. “La UE debe ser coherente y un acuerdo que no beneficia a los agricultores europeos ni a los marroquís. Quien más se ha lucrado con el acuerdo han sido tres grandes empresas, las franco-marroquíes Azura y Soprofel, y los Dominios Agrícolas, joya del emporio del rey de Marruecos., tal y como recoge el informe elaborado por el Vicepresidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, José Bové. Entre las tres acaparan al menos el 70% de los beneficios de un convenio que Marruecos vende como vital para su agricultura”, ha precisado Góngora.

Los representantes de COAG han recordado que el fin último de la política exterior comunitaria es que se produzcan avances en materia de respeto al medioambiente, en los derechos laborales y –sobre todo- en el desarrollo económico y social de la población local y no sólo de las grandes corporaciones locales o extranjeras. “El acuerdo con Marruecos no respeta este principio y pone todas las herramientas necesarias para que empresas agroexportadoras de capital europeo produzcan en Marruecos saltándose las condiciones ambientales, laborales, etc.. que se exigen en la UE para luego inundar nuestros mercados con productos a bajo precio”, ha afirmado Miguel Blanco.

Por último, el responsable de frutas y hortalizas de esta organización, ha mantenido que es inadmisible dar el visto bueno a un nuevo acuerdo cuando el actual no se cumple. “El control del fraude en las aduanas de la UE es prácticamente inexistente y se ve favorecido por una normativa débil y hecha a medida de aquellos que quieren evadir el pago de tasas. Se han de establecer los mecanismos pertinentes y mejorar los existentes, para que se respeten las cuantías aduaneras establecidas y el cumplimiento de los contingente”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo