Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los europarlamentarios a favor de facilitar medidas de gestión de la producción en las DOP e IGP

           

Los europarlamentarios a favor de facilitar medidas de gestión de la producción en las DOP e IGP

13/02/2012

Hoy, el Comité Especial de Agricultura va a analizar la propuesta del paquete calidad, intentando acercar posiciones entre la propuesta de la Comisión, las modificaciones que quiere introducir el Parlamento Europeo y la propuesta de la Presidencia.

Una de las propuestas más significativas, introducida por el Parlamento Europeo, es la posibilidad de que se puedan establecer un sistema para gestionar la producción de un producto amparado por una Denominación de Origen Protegida (DOP) o una Indicación Geográfica Protegida (IGP). Para ello, un grupo podría solicitar la autorización por parte de su estado miembro, siempre que dicho sistema estuviera basado en el acuerdo entre dos tercios de los productores de la materia prima o sus representantes, representando al menos, dos tercios de la materia prima usada para la producción de los productos y dos tercios de los productores del producto, representando al menos, dos tercios de la producción de ese producto en el área geográfica considerada.

El PE está a favor de que los Estados miembro puedan establecer normas que permitan a los grupos que adapten la oferta a la demanda, en el que caso de los grupos responsables de la DOP o IGP de un producto así lo demanden, con el fin de preservar la calidad de un producto específico.

Estos sistemas de gestión no tendrían que afectar a la competencia en el mercado interno ni suponer una barrera a la entrada de nuevos productores en el mercado ni afectar negativamente a los pequeños productores.

Los Estados miembro tendría que promover la formación y funcionamiento de los grupos en sus territorios por medios administrativos.

En diciembre de 2010, la Comisión Europea presentó el “paquete de calidad” que supuso la formulación, por primera vez, de una política global sobre los sistemas de certificación, las condiciones de adición de valor para las calidades de los productos agrícolas y las normas de los productos

El paquete de calidad, que se espera que pueda ser adoptado en 2012, comprende:

•Una propuesta de un nuevo «Reglamento sobre los sistemas de calidad de los productos agrícolas», que aportará coherencia y claridad a los sistemas de la UE: consolidación del sistema insignia de denominaciones de origen protegidas y de indicaciones geográficas protegidas (DOP e IGP); revisión del sistema de especialidades tradicionales garantizadas (ETG), y establecimiento de un nuevo marco para la creación de expresiones de calidad facultativas para proporcionar a los consumidores la información que reclaman cada vez más, tales como «campero» y «primera presión en frío».

•Una propuesta de racionalizar la adopción de normas de comercialización por la Comisión, incluida la facultad de ampliar el lugar del etiquetado de producción de acuerdo con las características específicas de cada sector agrícola.

•Nuevas directrices sobre buenas prácticas para los sistemas de certificación voluntarios y sobre el etiquetado de productos que utilicen indicaciones geográficas como ingredientes

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo